Se han invertido 74,3 millones de euros en 2019 para rehabilitar 6.614 viviendas en Navarra
Más de la mitad del parque de viviendas foral tiene más de 40 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2COWCDKINPUFIZYFGPUU6SPCM.jpg?auth=fecb9dbdaec754ecae1abf8321aad7a178c13785f4a73326c09164b30f7daf56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izda a dcha: Etayo, Aierdi y Larrarte. (GOBIERNO DE NAVARRA)
![De izda a dcha: Etayo, Aierdi y Larrarte.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2COWCDKINPUFIZYFGPUU6SPCM.jpg?auth=fecb9dbdaec754ecae1abf8321aad7a178c13785f4a73326c09164b30f7daf56)
Pamplona
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, ha subrayado la madurez del parque de viviendas foral: "Más de la mitad de las viviendas están construidas con anterioridad a 1980, más de 100.000 fueron construidas hace más de 50 años, y 40 000 de ellas antes de 1920".
En total, la inversión en rehabilitación ha ascendido en 2019 a 74,3 millones de euros. Una tercera parte de esta cantidad -unos 24.6 millones- corresponden a las subvenciones del Gobierno foral. Así, el Gobierno foral explica que se ha triplicado la inversión con respecto a 2014, cuando se invirtieron 25,9 millones de euros. El objetivo del Gobierno para el final de la legislatura es que estas inversiones crezcan hasta los cien millones de euros. De ellos, se espera que las subvenciones del Gobierno se mantengan en una tercera parte, es decir, algo más de 33 millones de euros.
Respecto al número de viviendas rehabilitadas, el conjunto ha crecido notablemente: fueron 1.537 en 2014, y al cierre de 2019, fueron 6.614. Para fomentar el aumento de las inversiones en 2020, el Ejecutivo ha planteado medidas como la exención fiscal de las subvenciones concedidas por obras de rehabilitación protegida. Eso sí, será necesario que los perceptores tengan rentas inferiores a los 30 000 euros. Hasta ahora, estos receptores de las ayudas tributaban entre el 20% y el 25%.