Agustín Medina, grande de la publicidad, dona su archivo histórico al Centro de Documentación Publicitaria
El Centro de Documentación Publicitaria de Mallorca es una iniciativa pionera en España
Palma
Quedarse en ejemplos como los clásicos del hombre de la tónica Schweppes o el tacita o tacita de Monky, no haría nada de justicia con la inmensa y exitosa trayectoria publicitaria de un maestro de la publicidad como Agustín Medina. Habría que añadir marcas como Suzuki, Seix Barral, Molina, Cimarrón, Raid, Gillette, Telefónica y un largo etcétera que se quería corto si sumáramos su impresionante actividad como conferenciante, jurado de festivales o escritor. Un viaje publicitario que comienza a los 13 años, llevando las sacas de correo en la legendaria agencia Ruescas y que le iría deparando brillantes paradas en leyendas como NCK, FCB, McCann, Lintas o la propia Banda de Agustín Medina.
Pues ahora imaginad toda esta historia de un Académico de Honor como es él, acumulada en incontables cajas. Libros, revistas, fotos, documentos, bobinas y un sinfín de piezas puestas desde hoy en el Centro de Documentación Publicitaria en Mallorca. Todo un tesoro sin lugar a dudas.
El Centro de Documentación Publicitaria es una iniciativa pionera en España, en el que cabe destacar que una gran parte de las piezas originales que en él se conservan, son únicas en el mundo, por lo que es aquí el único lugar donde se pueden consultar.
Dirigido tanto a la comunidad docente y estudiantes como a la propia profesión publicitaria (agencias, anunciantes, revistas técnicas, asociaciones...), así como al público en general, el Centro de Documentación Publicitaria tiene como principal objetivo ofrecer en un solo punto, la mayor parte de la información existente sobre el comienzo y desarrollo de la publicidad en nuestro país, si bien también hay una inmensa representación de materiales de otros países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania o Italia, entre otros.
Contar la historia de la publicidad. Ese es el gran reto de su fundador, Sergio Rodriguez.
Os invitamos a navegar por su web: lahistoriadelapublicidad.com