Balears cierra 2019 con menos parados y récord de ocupación en el último trimestre
Según la EPA, las Islas cerraron el año pasado con 62.700 personas paradas (5.400 menos que en 2018). La ocupación llega a las 570.100 personas, récord histórico en un último trimestre.

Oficina del SOIB en Palma / Cadena SER

Palma
Balears ha cerrado 2019 con 62.700 parados, un 7,97% menos que en el mismo periodo del año anterior, con 5.400 desempleados menos. Son datos de la Encuesta de Población Activa publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística.
Respecto al trimestre anterior, el paro sube en Balears en 7.500 personas, lo que supone un incremento del 13,55%.
En cuanto a la ocupación, las Islas han batido el récord en un último trimestre del año con 570.100 personas ocupadas. Son 14.100 más que en el último trimestre de 2018 (+2'53%) aunque representan 49.600 menos que en el trimestre anterior (-8%).
Balears tiene la segunda tasa de actividad más alta de toda España (62'37%) sólo superada por Madrid. En cuanto a la tasa de paro, se sitúa en el 9'91% la cuarta más baja de toda España.
Por otro lado, un total de 18.300 hogares de Baleares tenían a todos sus miembros en paro en el cuarto trimestre de 2019, un 19,4% menos respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se registraron 22.700.
Sin embargo, respecto al tercer trimestre de 2019, cuando se registraron 14.300 hogares en esta situación, el aumento es del 27,9%