Sociedad | Actualidad

Literatura por la igualdad de género

La Concejalía de Acción Social convoca el XVI Certamen de Relatos Breves con la misma estructura de las dos anteriores ediciones

Imagen de archivo de la entrega de premios de la edición anterior / Cadena SER

Imagen de archivo de la entrega de premios de la edición anterior

Aranda de Duero

El 16 de febrero finaliza el plazo para presentar trabajos al Certamen de Relatos Breves Sobre Igualdad de Género. La Concejalía de Acción Social publicaba el pasado jueves en el portal municipal www.arandadeduero.es las bases de la XVI edición de este concurso, que desde hace dos temporadas adquirió un nuevo formato, añadiendo varios premios específicos para estudiantes y para los institutos en los que estén matriculados.

Los incentivos en esta ocasión se han reestructurado en esta vertiente, aumentando en 200 euros la dotación que había el año pasado. Así, hay tres premios de 200 euros en material escolar para los ganadores de cada categoría, primer ciclo de ESO, segundo ciclo y una tercera para estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, así como 150 euros para los centros en los que están matriculados, que se encargaran de presentar una selección de un máximo de tres obras, una por cada categoría. A mayores, para este último nivel se contempla un accésit igualmente dotado con 200 euros para el mejor trabajo presentado por una persona nacida o residente en Aranda y 150 para el instituto al que pertenezca.

El certamen mantiene los incentivos que estableció desde sus inicios para concursantes adultos que vayan por libre: 600 y 300 euros en metálico para el primer y segundo clasificado y un accésit local de 200.

En cualquiera de los casos, los relatos deberán estarán escritos en prosa y en lengua castellana, siendo originales e inéditos, no premiados anteriormente en ningún concurso o certamen y no pueden superar los ocho folios. El tema de las obras deberá abarcar cualquier aspecto relacionado con la igualdad entre hombres y mujeres.

El acto de la entrega de los premios está previsto el 6 de marzo a la una y media de la tarde. En la edición anterior resultó ganadora la leonesa María Ángeles del Blanco Tejerina. El segundo premio recayó en Javier Díez Carmona, de Balbaseda, y el accésit fue para la arandina Alba de los Ojos Barriocanal. En la vertiente de estudiantes, el palmarés de la décimo quinta edición lo componen Paola de Juan Martín, Rebeca González Ruiz y Lorena Pinedo del Arco

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00