La ZALIA liberará espacio para usos vecinales
Los primeros movimientos pasan por la puesta en marcha de la subestación eléctrica y eliminar algún tendido de alta tensión
Gijón
La Junta de la Zona de Actividades Logísticas de Asturias (ZALIA) ha aprobado iniciar los trámites de revisión de su plan especial para liberar algunos de los terrenos expropiados para que los vecinos puedan hacer uso de ellos.
El consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha explicado, tras la reunión de la Junta, que el área de actuación es “muy grande” y “puede tener poco sentido tener paralizado tanto terreno durante muchos años sin que sirva a ninguna función”, por lo que se va a atender la petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Gijón.
Juan Cofiño, consejero Infraestructuras
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para poner en producción las parcelas de la ZALIA es necesario poner en marcha la subestación eléctrica y eliminar algún tendido de alta tensión, ha afirmado Cofiño que ha señalado que se está trabajando “a muchas bandas” para afrontar esta “urgencia”. El consejero se ha mostrado "convencido” de que este año comenzarán las obras de la subestación eléctrica algo que pasa por encontrar financiación para lo que ZALIA está abordando con EDP diferentes fórmulas para poder construirla.
En cuanto a la situación financiera, Cofiño ha señalado que es “difícil” porque el capital social se ha consumido y es necesario culminar las obras de urbanización, por lo que se están buscando soluciones para capitalizar la empresa por varias vías, una de las cuales pasa por reforzar la estructura societaria con un socio adicional publico o privado. Con una deuda de 115 millones aproximadamente, la ZALIA debe afrontar una inversión de casi 14 millones para construir la subestación y 300.000 para culminar la urbanización de la primera fase.