Aumentan los ingresos de la Feria Taurina de Cuéllar un 41% pero se registra un deficit de 211.636 euros
Los gastos de la Feria Taurina y los encierros de 2019 se sitúan en 386.641 euros, un 16,48% más en en 2018 y los ingresos alcanzan 175.005 euros

Un recortador ejecuta un salto en el concurso de Cortes celebrado en Cuéllar en las fiestas de 2019(Radio Cuéllar)

Cuéllar
Cuando prácticamente se empieza a pensar en la organización de las fiestas de Cuéllar de 2020 se han conocido los datos económicos de la Feria Taurina y encierros de 2019 que incluyen también el encierro y posterior probadilla de la festividad de San Miguel. El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile ha explicado que los ingresos han aumentado un 41% respecto a 2018 alcanzando los 175.005 euros gracias al incremento de la taquilla, la venta de carne y el bar. Por el contrario el capítulo de gastos también ha aumentado en un 16,48% respecto al año anterior hasta los 386.641 euros lo que supone un diferencial de 211.636 euros, un 1,67% más que en 2018. El alcalde ha estimado tras el desglose de gastos e ingresos que el coste del ciclo de encierros propiamente dicho con los servicios que requiere tiene un coste para el Ayuntamiento de unos 180.000 euros.
Los ingresos se perciben por un lado de la venta de abonos y entradas en los festejos de tarde con los que se ha obtenido 137.990 euros, un 27,3% más que en 2018. Así se vendieron 735 abonos, un 45% más que el año anterior y 5.965 entradas lo que supone una media de unas 1.800 personas cada día en la plaza. Otra parte importante de ingresos llega con la venta de la carne de los animales por la que se ha obtenido 12.399,24 euros; un 12,72% más. El bar también ha dejado un beneficio 3.616 euros, un 20,5% más.
Entre las partidas de gastos que más aumentan destaca la correspondiente al ganado con un 13,77% más (112.430,50 euros), el concurso de cortes con un 28,53% más (7.500 euros), la contratación de toreros, rejoneadores y novilleros con un coste de 127.813 euros, un 32,20% más. Fraile ha comentado que “el nivel del cache de los profesionales de este año es mayor al contar con los dos Hermoso de Mendoza y Lea Vicens” y también el coste se ha incrementado fruto de las indemnizaciones consecuencia del aplazamiento del festejo por la lluvia. También aumentan la partida de personal pasando de 5.400 euros a 9.365 euros “debido a las gratificaciones de los servicios municipales y los honorarios del interventor y tesorera que han estado trabajando en las fiestas”. Otra partida denominada ‘varios’ ha aumentado un 59,8% con un coste de 8.991, 20 euros y que recoge gastos como la publicidad, las dietas del presidente de festejos y el asesor artístico, la cuadra de caballos de la Guardia Civil, la megafonía, el pienso del ganado…
Así mismo ha aumentado el coste del Concurso de Cortes en un 28,5% hasta los 7.500 euros, pero según el alcalde, “la organización del concurso trajo cuestiones innovadores, una campaña de márqueting y publicidad más potente que hay que pagar, pero también ha supuesto un aumento de ingresos con una entrada más que satisfactoria de media plaza”. Otro concepto que ha aumentado es el de médicos con casi un 36% y 21.750 euros y el de taquilla y porteros con un 48% y 9.635,99 euros.
No obstante también hay partidas de gastos que disminuyen. La partida de encierros en la que se incluye la dirección de campo, el trasporte, los pastores… disminuyó un 4,21% situándose en 52.341, 69 euros. También baja el coste de la Seguridad Social en un 14,41%y con la cifra total de 15.596,50 euros. Esto se debe según ha apuntado Fraile a que “los rejoneadores han facturado como empresa y el Ayuntamiento ha pedido un certificado a la Asociación Nacional de Organizadores de Festejos Taurinos que acredita que el Ayuntamiento cumple con los procedimientos contractuales”. Este certificado ha supuesto un coste de 400 euros pero ha permitido bonificaciones en las liquidaciones de los profesionales que facturan como personas físicas y en la Seguridad Social. También han disminuido los gastos de gestión 603 euros y con un coste total de 2.089 euros, el reparto de carteles ha supuesto un ahorro de 1.200 euros pasando de los 1.800 euros en 2018 a los 600 euros de 2019. El coste de veterinarios también ha disminuido en un 12% teniendo un coste de 9.983 euros.
Con todas estas cifras y las facturas, Carlos Fraile ha apuntado que el coste del ciclo de encierros propiamente dicho cuesta unos 180.000 euros. “Con toda la infraestructura, veterinarios, médicos, seguros, pastores, gratificaciones de servicios municipales, publicidad asociada al encierro, dirección de campo, pienso… es lo que cuesta hoy en día con este tipo de ganaderías los encierros de Cuéllar. Además el alcalde ha recordado que en las cifras de gastos e ingresos hay que tener en cuenta que ha habido un festejo más con la exhibición de cortes de la tarde del viernes con los gastos de veterinarios y taquilleros entre otros.
Entre los aspectos positivos, Fraile destaca que ha acudido más gente a la plaza, al concurso de cortes y a las novilladas y ha lamentado la lluvia porque “si no hubiera llovido habríamos tenido un lleno aparente ya que hemos tenido que asumir 19.000 euros en entradas devueltas”. Menos satisfecho se ha mostrado con la entrada en la corrida de toros del domingo con apenas 300 entradas, menos que en las novilladas. Esto hace que desde el equipo de Gobierno se estén replanteando que tipo de festejo ofrecer el domingo. Tienen claro que ha de ser con toros y “se buscará una ganadería torista para aficionados al toro y para atraer a aficionados de la Comunidad de Madrid”. Así mismo no descartan trasladar al viernes el concurso de cortes.