Los profesionales sanitarios de las Pitiusas sufrieron 61 agresiones en 2019
Según el personal del Área de Salud, solo se notifican el 11% del total de agresiones que se producen

Imagen de archivo del Hospital Can Misses / Cadena SER

Ibiza
En las Pitiusas se han contabilizado un total de 61 agresiones a profesionales del ámbito sanitario entre enero y noviembre de 2019. Las cifras reales son solo la punta del iceberg ya que, según el personal del Área de Salud, solo se notifican el 11% del total de agresiones que se producen.
La mayoría de los incidentes se concentran en los servicios de Urgencias, tanto del Hospital Can Misses, como de los centros de salud de Vila y Sant Antoni.
El portavoz del Sindicato Médico, Carlos Rodríguez, asegura que se pueden entender las agresiones en algunos casos de pacientes que, por estar bajo los efectos de las drogas o por alguna patología psiquiátrica, pierdan los papeles, pero no se puede tolerar, dice, que se produzcan incidentes por la falta de educción de los pacientes.
Desde el Sindicato piden medidas contundentes para acabar con las agresiones en el ámbito sanitario, como mejorar el funcionamiento de los ‘botones del pánico’ con los que ya cuentan los centros de salud y endurecer las sanciones a los agresores y agilizar los mecanismos judiciales para imponer condenas ejemplares.
Según los datos recogidos durante 2019, la mayoría de las agresiones las sufren médicos y enfermeras, seguidos del personal administrativo.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.