Sociedad | Actualidad

El Ministerio autoriza solo 8 hm3 del Tajo-Segura para los regantes

La Comisión propuso 20 hm3 y se han autorizado un total de 16 hm3, 8,7 hm3 para riego y 7,5 hm3 para abastecimiento

Radio Elche Cadena SER / Radio Elche Cadena SER

Radio Elche Cadena SER

Elche

El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado un trasvase de 16,2 hm3 a través del Acueducto Tajo-Segura para el mes de enero. De ellos, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 8,7 hm3 para regadío. Esta decisión ha quedado ya plasmada en una orden ministerial que próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La resolución se ha adoptado en base a las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que estipulan que en nivel 3 el Ministerio podrá autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada.

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida esta mañana en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, propuso un trasvase para el mes de enero de hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) teniendo en cuenta el informe de situación que había sido presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

A uno de enero de 2020, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 572,1 hm3, quedando un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 34,2 hm3, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 537,9 hm3, inferior al de referencia de 602 hm3 correspondiente al mes de enero. Por tanto, se constató que el sistema se mantiene en la situación hidrológica excepcional o nivel 3, que se inició en el mes de mayo.

Además de la consideración de las reservas en los embalses de Entrepeñas y Buendía y de los consumos en la cuenca receptora que refleja el informe del CEDEX, en la decisión final de trasvase se ha tenido en cuenta el avance de resultados de un estudio del drenaje desde el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena al Mar Menor que está realizando la empresa TRAGSA.

En el mismo sentido, también se ha considerado la declaración del mal estado químico de la Masa de Agua Subterránea del Acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena, que previsiblemente formalizará la Confederación Hidrográfica del Segura durante el próximo mes de febrero.

La minoración del trasvase máximo posible que permitirían las reglas de explotación del trasvase para el regadío se realiza teniendo en cuenta toda esta información y en aplicación de los principios de prevención y precaución que debenpresidir la acción de las Administraciones Públicas.

Asimismo, la orden ministerial subraya que corresponde al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, y a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, en el ejercicio de su competencia y responsabilidades, la adecuada aplicación de los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura durante el tiempo en que los mismos vengan condicionados por la situación de crisis ecológica en el Mar Menor.

Desde el Sindicato Central de Regantes del acueducto Tajo-Segura han explicado que "se va a estudiar la situación y se adoptarán las medidas que resulten necesarias para defender los intereses y el futuro de nuestros agricultores".

Los regantes afirman que "el ministerio sigue mirando para otro lado y haciendo únicos responsables a los agricultores de una situación medioambiental mucho más compleja que la que se intenta argumentar".


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00