El Concello de A Coruña defiende las charlas afectivo-sexuales en los colegios
Desde la concejalía se organizan charlas en los colegios e institutos para promover la igualdad, el derecho a la diversidad sexual y educar contra la violencia machista
A Coruña
El Concello de A Coruña defiende las charlas y los cuentacuentos que la Concejalía de Bienestar Social organiza en los colegios e institutos para promover la igualdad, el derecho a la diversidad sexual y educar contra la violencia machista. La concejala Yoya Neira asegura que son actividades controladas y convalidadas por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, que es quién decide los contenidos y los adecúa a las edades del alumnado que los recibe.
Niños y niñas, tanto de Educación Infantil, como de Educación Primaria, que reciben de voz de psicólogos, psicopedagogos, educadores y trabajadores sociales titulados fórmulas para convivir en en igualdad entre chicos y chicas y las herramientas necesarias para detectar posibles comportamientos machistas que puedan desencadenar en actos violentos.
La concejala de Bienestar Social, Yoya Neira, explica que se trata de "charlas y cuentacuentos, destinadas a los más pequeños donde desde una manera absolutamente infantil se abordan los distintos tipos de familia, la importancia que puede tener no solamente ser una princesa o un príncipe o que un rey, lógicamente, puede convivir con un rey y todo este tipo de cuestiones adaptadas al público más pequeño". La concejala concluye que "no hacer estas charlas significa cerrar los ojos a una realidad que está ahí".
Neira advierte de que los datos señalan que nuestros niños cada vez se inician antes en las prácticas sexuales con roles muy marcados, de niña como objeto y de niño como sujeto. Considera un "escándalo" el llamado veto parental que defiende la ultraderecha.
"No es adoctrinamiento, es dar respuesta a una serie de problemáticas que están en la sociedad", sentencia Yoya Neira. "Por cerrar los ojos no vamos a eliminar la violencia machista, nos estamos encontrando con una mala utilización de las niñas y los niños, de las redes sociales", apostilló.
La concejala reconoce que los principales responsables de la educación son los padres pero que la administración pública y la comunidad educativa tiene algo que decir.
Los cursos contra la violencia machista se imparten por técnicos del Centro de Información a la Mujer de A Coruña.