Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Economia y negocios | Actualidad
Salario mínimo

En un 96% de los casos, los salarios de las trabajadoras del hogar no llegan al mínimo interprofesional

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha denunciado la vulneración de derechos de quienes trabajan como internas cuidando a personas en situación de dependencia y que son en su mayoría migrantes, con más de 80 horas semanales, con salarios inferiores al mínimo.

En 2019 se ha incrementado mucho el porcentaje de trabajadoras que no alcanzaban el salario mínimo interprofesional, cuya subida a 950 euros ha sido calificada de buena noticia por esta asociac / Archivo

En 2019 se ha incrementado mucho el porcentaje de trabajadoras que no alcanzaban el salario mínimo interprofesional, cuya subida a 950 euros ha sido calificada de buena noticia por esta asociac

Bilbao

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha denunciado la vulneración de derechos de quienes trabajan como internas cuidando a personas en situación de dependencia y que son en su mayoría migrantes, con más de 80 horas semanales, con salarios inferiores al mínimo.

Esa asociación ha presentado el informe con las estadísticas anuales sobre las condiciones laborales de las trabajadoras que acuden a su asesoría y han aclarado que "aún sin permiso de trabajo", esas mujeres "tienen los mismos derechos laborales".

Más información

Según ese estudio, la práctica totalidad de las mujeres que trabajan como internas, viviendo con la persona que cuidan, son mujeres migradas y una tercera parte tiene doble nacionalidad.

Un 29,60 % de esas trabajadoras internas está en situación administrativa irregular y entre las extranjeras no comunitarias, cerca de la mitad no tiene papeles.

Las migrantes internas sin papeles cuidan personas en situación de dependencia y de ellas el 47,73 % trabaja jornadas de más de 80 horas semanales y el 54,54 % tiene salarios que van de menos de 800 hasta los 1.000 euros al mes, con la prorrata de pagas extras.

"Están cubriendo necesidades de cuidado que de otra manera deberían atenderse con servicios sociales", ha denunciado la asociación.

La gran mayoría de las internas realiza su trabajo en condiciones ilegales en materia de jornada y descansos, ya que 8 de cada 10 trabajadoras internas (80,95 %) están a disposición de la parte empleadora más de las 60 horas semanales que estipula la ley.

Casi un cuarto (24,83 %) no tiene ningún descanso diario, entendido como la libertad de salir de la vivienda para dedicarse a sus propios asuntos, y un 23,36 % no disfruta de ningún descanso semanal.

En un 96,38 % de los casos, los salarios de las internas no llegan al mínimo interprofesional en relación con la jornada. Las trabajadoras en situación administrativa irregular cobran peores salarios.

En 25,33 % de las internas quedó en paro de un día para otro y sin prestación de desempleo debido al fallecimiento o ingreso residencial del empleador.

Respecto a las empleadas del hogar en trabajo externo, un 12,28 % está en situación irregular, lo que supone una subida de 6 puntos respecto al año 2018. Entre las extranjeras no comunitarias la cifra asciende al 31,65 %.

En 2019 se ha incrementado mucho el porcentaje de trabajadoras que no alcanzaban el salario mínimo interprofesional, cuya subida a 950 euros ha sido calificada de buena noticia por esta asociación.

"Las administraciones públicas no sancionan la contratación de trabajadoras para tareas de hogar y cuidados y miran para otro lado" sobre las violaciones de derechos que sufren "porque ellas están resolviendo la necesidad de atención a la vejez o la enfermedad a un precio muy bajo", ha denunciado la asociación.

Por contra, "quienes sufren la aplicación de la Ley de Extranjería son las trabajadoras, privadas de derechos de seguridad social y de ciudadanía, y disminuidas en el ejercicio de sus derechos laborales".

La asociación ha denunciado que "el Gobierno Vasco da la espalda a las trabajadoras de hogar, incluso en cuestiones de pura legalidad", ya que "PNV y PSOE se negaron a pedir al Gobierno de España que tomara medidas para asegurar que las trabajadoras cotizasen por el salario mínimo para 2019, cuando según todas las evidencias se las tiene cotizando por bases muy inferiores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00