Museo de la Energía y Ciuden Vivero se unen para educar en el medio ambiente
Realizarán actividades en La Fábrica de la Luz para que el público conozca su entorno y decida cuidarlo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKS2JPOQ6NP3FHL5EBQ4IETHYI.jpg?auth=c195fe2eeee1e67713751f696096b22a47f2168ce0e7688f4de4c588f5461178&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La directora del Museo, Yasodhara López y el director de Ciuden Vivero, Luis del Riego / Museo Energía
![La directora del Museo, Yasodhara López y el director de Ciuden Vivero, Luis del Riego](https://cadenaser.com/resizer/v2/EKS2JPOQ6NP3FHL5EBQ4IETHYI.jpg?auth=c195fe2eeee1e67713751f696096b22a47f2168ce0e7688f4de4c588f5461178)
Ponferrada
Con ese objetivo se han unido el Museo de la Energía y Ciuden Vivero en un programa educativo que se desarollará a lo largo de este año en el entorno de la Fábrica de la Luz de Ponferrada.
Serán 8 talleres y 3 exposiciones vinculadas a diferentes fórmas de protección y conocimiento del Medio Ambiente que está abierto al público en general, pero que también reservará varias jornadas de forma específica para los alumnos de primaria. En todo caso, se abordarán temas como la importancia de los árboles para contrarrestar el cambio climático, la necesidad de impulsar el reciclaje o el reconocimiento de aves, insectos, árboles y animales en el entorno. Así, habrá sesiones de anillamiento de aves, jornadas de identificación de huellas de diferentes animales, la construcción de un hotel de insectos o la realización de compost. Talleres y charlas destinados a ese cambio de actitud frente a la naturaleza que es todavía una asignatura pendiente según ha explicado el director de la Ciuden, Luis del Riego.
La directora del Museo, Yasodahara López reconoce que es el complemento ideal para la actividad científica del museo que, además, cuenta con varias sesiones mensuales desde febrero y hasta diciembre además de las 3 exposiciones. La primera de ellas sobre la reserva de la biosfera de Ancares se desarrollará durante mayo y junio, la segunda sobre la historia de la revista de educación ambiental, El Cárabo en julio y agosto y la última en diciembre sobre los impresionantes picos del Himalaya.