Aprobado el dictamen de la proposición de ley foral de Símbolos
La proposición de ley foral de los Símbolos de Navarra será elevada a pleno para su definitivo debate y votación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OYZ7256NFMMVADIGV56PASR3Y.jpg?auth=95c9f834db3246f830feab706a59d7a23286cc5220f2bfdfa96f98fe76942b91&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El portavoz de Navarra Suma en el Parlamento foral, Javier Esparza / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![El portavoz de Navarra Suma en el Parlamento foral, Javier Esparza](https://cadenaser.com/resizer/v2/7OYZ7256NFMMVADIGV56PASR3Y.jpg?auth=95c9f834db3246f830feab706a59d7a23286cc5220f2bfdfa96f98fe76942b91)
Pamplona
La Comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Parlamento foral ha aprobado este miércoles el dictamen en relación con la proposición de ley foral de Símbolos de Navarra, un texto elaborado sobre la pretensión de recuperar la derogada ley de 2003, pero que ha terminado emulando la ley foral de 1986.
La mayoría de la Cámara ha desestimado la propuesta de Navarra Suma de regresar a la vía punitiva para "proteger" la identidad de la Comunidad foral, por entender que "sólo genera confrontación".
En concreto, la proposición de ley impulsada por NA+ tenía por objeto retomar la "regulación completa del uso de los tres símbolos básicos (escudo, bandera, himno) de la Comunidad foral para, mediante el fomento de su presencia en la vida oficial y ordinaria, preservar la identidad de Navarra, incluida la posibilidad de emprender acciones jurisdiccionales y de orden administrativo" al amparo de las infracciones y sanciones tipificadas.
En ese sentido, se invocaba el contenido de la ley foral 24/2003 de Símbolos de Navarra, derogada en la anterior legislatura, y se subrayaba "la necesidad de impulsar una normativa que, frente a los que pretenden dar carácter oficial a lo que no es más que una representación alternativa y poco probable, dignifique la identidad de Navarra como comunidad singular, propia y diferenciada".
Sin embargo, en el transcurso del debate efectuado en comisión se ha derogado el apartado sancionador y se ha otorgado un nuevo régimen al uso de los símbolos, recogido en el artículo 2 de la proposición de ley. Todo ello con el respaldo de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E y la oposición de Navarra Suma.
Así, las condiciones de uso de los símbolos, definida a partir de una enmienda de Geroa Bai, prevé requerir "autorización administrativa del Departamento competente (el texto original remitía al desarrollo reglamentario) tanto para el empleo de la bandera y el escudo como distintivo de origen en productos o mercancías, como para su utilización en calidad de símbolo o logotipo de partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales y cualesquiera entidades privadas".
A instancias de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, a cuyas respectivas enmiendas sólo se ha opuesto Navarra Suma, se han abolido los preceptos punitivos de la norma, concentrados en el capítulo V, pero con presencia también en el artículo 4 (nulidad de actos contrarios a la Ley).
Dichas disposiciones han sido eliminadas del dictamen junto a los artículos 6 (uso de la bandera de Navarra), 8 (régimen de uso en la Administración Local), 12 (promoción de los símbolos en el ámbito educativo), 13 (promoción de los símbolos en el ámbito local), la disposición adicional única (retirada de la simbología franquista) y la propia exposición de motivos.
Tras la aprobación del dictamen, la proposición de ley foral de los Símbolos de Navarra será elevada a pleno para su definitivo debate y votación.