Política | Actualidad
Aceite oliva

COAG asegura que el olivar está "en situación de quiebra técnica"

Miembros de Adelante Andalucía han trasladado a la organización agraria su apoyo a las movilizaciones previstas

De izquierda a derecha, el coordinador provincial de IU, Francisco Javier Damas; la parlamentaria de Adelante Jaén, Mamen Barranco, y el secretario provincial de COAG Jaén, Juan Luis Ávila. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, el coordinador provincial de IU, Francisco Javier Damas; la parlamentaria de Adelante Jaén, Mamen Barranco, y el secretario provincial de COAG Jaén, Juan Luis Ávila.

Jaén

Adelante Andalucía traslada a COAG su apoyo a las movilizaciones por la crisis en el olivar. La parlamentaria por Jaén de la coalición de izquierdas, Mamen Barranco, acompañada del coordinador de IU en la provincia Francisco Javier Damas, se reunían este miércoles por la mañana con el secretario general jienense de la formación agraria, Juan Luis Ávila.

En este encuentro han analizado la situación actual del sector, marcada sin duda por los bajos precios del aceite que hacen peligrar la rentabilidad de los agricultores jiennenses. Cuestión esta que, unida a la desidia de las administraciones en este asunto, ha provocado que las organizaciones agrarias unidas han convocado para este 2020 una serie de protestas contundentes que tendrán su inicio el 30 de enero con el corte de distintas autovías.

Aunque los técnicos de las organizaciones agrarias aún están estudiando los accesos a las autovías que se cortarán el próximo 30 de enero por la mañana, probablemente será la A-4 en Andújar, la A-32 entre Úbeda y Baeza, la A-44 en el Puerto Carretero y la A-316 entre Jamilena y Torredonjimeno. Se cortará un carril, siempre en dirección hacia el exterior de la provincia.

Reacciones

"La situación es insostenible. Hemos tenido otras situaciones de crisis de precios en años anteriores donde realmente también era complicada, pero ya hemos llegado a un nivel de endeudamiento y costes de producción tan elevados en el sector que una situación como la que hemos visto de cosechas liquidadas por 40 céntimos, y otros que ni siquiera tendrán cosecha, te deja en situación de quiebra técnica" tal y como ha explicado Ávila.


Desde AD se apoyarán las movilizaciones previstas y también se iniciarán las acciones necesarias desde el grupo parlamentario andaluz. Barranco y Damas estaban totalmente de acuerdo en que el problema al que se enfrenta el sector y la propia sociedad jiennense es de una importancia inusitada. Si la situación se prolonga, podría ser el fin del sector del olivar jiennense.

Mamen Barranco apuesta por "intentar paliar esta situación. Estamos hablando de que el aceite de oliva es el principal motor de la economía jiennense. No podemos permitir que el principal acicate de la provincia se venga abajo". Y Francisco Javier Damas aseguraba que "el pequeño agricultor es el que está siendo más afectado, cuando se mete un año entero trabajando sus tierras. Luego llega la cosecha, se les paga a precios infumables y provoca en el agricultor que no se vea el interés económico al trabajo en el campo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00