Trabajadoras de educación especial y lenguaje de signos piden mantener sus empleos
En la provincia de Huelva hay 140 puestos de trabajo en juego, de los que el 90% son mujeres

Monitoras de educación especial y de lenguaje de signos en una protesta por el mantenimiento de sus empleos en Huelva / Cadena ser

Huelva
Técnicos de Integración Social de Huelva (PTIS) e intérpretes de lengua de signos (ILSE) vuelven a concentrarse a las cinco y media de este miércoles, convocados por CCOO, frente a la delegación de educación de la Junta para exigir el mantenimiento de sus empleos. En Huelva hay 140 puestos de trabajo en juego, de los que el 90% son mujeres.
Se trata de la segunda movilización de estos colectivos tras la huelga y concentración convocada el pasado 15 de enero para pedir que se cumpla lo establecido en la ley de contratación del sector público que obliga a Educación a subrogar al personal una vez que el servicio es ofrecido directa y con personal propio de la administración.
El conflicto tiene su raíz en el informe general de la Junta de 2016 que indica que la Agencia Pública Andaluza de Educación carece de competencias para la contratación de personal del servico de apoyo y asistencia al alumnado de necesidades educativas especiales ni de interpretación de lenguaje de signos. La consejería tiene hasta el 2022 para convertir estos puestos en públicos

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...