El Aeropuerto de Sevilla crecerá en 2020
Sevilla volverá a apostar por los grandes eventos para atraer turismo

Terminal del Aeropuerto de San Pablo / AENA

Madrid
Buenas perspectivas turísticas para 2020. El aeropuerto de San Pablo, según datos de Exceltur, va a crecer en los dos primeros meses del año. Será un crecimiento de casi un 5% en vuelos nacionales, la mitad de los que llegan, y que paliará el ligero descenso, un 0,3% en vuelos internacionales.
2019 ha sido un año de récord con más de 3 millones de visitantes y 6,5 millones de pernoctaciones. Además las plazas hoteleras han aumentado un 38% en 10 años alcanzando las 23.500.
El objetivo, ahora, es seguir creciendo en turismo de grandes eventos. Se negocia un acontecimiento musical y otro de moda para este año y la celebración de los Grammy Latinos en 2021 ó 2022.
Los congresos en 2019 crecieron un 20%. La mitad de los que están cerrados para este año superan los 1500 participantes.
Pisos turísticos
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en el foro de liderazgo turístico Exceltur, ha asegurado que en esta ciudad la proliferación de pisos turísticos no ha generado problemas de conviviencia ni ha expulsado a vecinos del centro. De hecho, asegura que los pisos vacíos en el centro han pasado del 14 por ciento al 7 por ciento.
Considera, en cambio, que hay que regular la proliferación de pisos y ordenar el sector para evitar tensiones sociales.