Las tres universidades de la región expedirán sus títulos a través de la tecnología Blokchain
La UMU, la UPCT y la UCAM se han comprometido a implantar la tecnología a lo largo de este 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4FY53DAQ5LONP7PJNAI7G565Y.jpg?auth=e9b797928c868cfad096183838d112836ff02a22c6b30e57d788ebabf4935db9&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
En la imagen, y de izquierda a derecha, la profesora titular del departamento de Tecnologías de la Información de la UPCT, María Dolores Cano; el rector de la UPCT, Alejandro Díaz; el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas; la rectora de la Universidad Católica San Antonio, Josefina García, y el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz. / Cadena Ser
![En la imagen, y de izquierda a derecha, la profesora titular del departamento de Tecnologías de la Información de la UPCT, María Dolores Cano; el rector de la UPCT, Alejandro Díaz; el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas; la rectora de la Universidad Católica San Antonio, Josefina García, y el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X4FY53DAQ5LONP7PJNAI7G565Y.jpg?auth=e9b797928c868cfad096183838d112836ff02a22c6b30e57d788ebabf4935db9)
Murcia
Blokchain es, de momento, la tecnología de encriptado de datos más segura que se conoce, y por la que según ha explicado el consejo de universidades, es imposible falsificar o suplantar una identidad.
Por ello, la consejería ha impulsado que las tres universidades regionales implanten a lo largo de este 2020 esta tecnología como herramienta de expedición y verificación de títulos. Según Miguel Motas se han dado casos de personas que han falsificado títulos universitarios, lo que actúa en perjuicio de los centros. Ahora, aplicando Blokchain se consigue que esos títulos sean más confiables.
Una vez que las universidades lo pongan en marcha, cuando los estudiantes finalicen sus estudios y paguen sus tasas, no solo tendrán el título físico, que suele tardar un año, sino que de manera inmediata tendrán un código digital que podrán compartir y que será un acceso directo a su título, que garantiza su autenticidad y que es imposible falsificar.
Motas cree que es una oportunidad de posicionar a la región en el uso de esta tecnología.
La propuesta que realizó la consejería fue acogida de manera muy positiva por las tres universidades, que están trabajando en la implantación de la tecnología, aunque no de manera conjunta.
La UMU forma parte de un proyecto de la Conferencia de Rectores que lidera junto a la Universidad Carlos III para aplicar esta tecnología, mientras que la Universidad Politécnica de Cartagena cuenta con un grupo de investigación propio que tiene ya preparado su USO para titulos oficiales. La que va más retrasada es la UCAM, porque está renovando todo su sistema informático, pero también se ha comprometido a implantarlo este año.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.