Nuevo Plan de Protección Civil ante atentados terroristas en la región
El documento crea protocolos de obligado cumplimiento para todos los servicios de emergencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JXIMJWYYJ5MBNB3BJLL45UXUCE.jpg?auth=849d5cf3414bce1620b12d04b06b7911d52d363ab7afb97a2c9ecfaa47023cd7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La presidenta regional junto al consejero de Justicia,el consejero de Transportes y el director general de la ASEM / Comunidad de Madrid
![La presidenta regional junto al consejero de Justicia,el consejero de Transportes y el director general de la ASEM](https://cadenaser.com/resizer/v2/JXIMJWYYJ5MBNB3BJLL45UXUCE.jpg?auth=849d5cf3414bce1620b12d04b06b7911d52d363ab7afb97a2c9ecfaa47023cd7)
Madrid
El cuerpo regional de Bomberos y los técnicos y Médicos de las emergencias del SUMMA serán los primeros efectivos en internarse en la zona cero de un atentado terrorista junto a la Policía y Guardia Civil. El nuevo plan de protección civil en acciones terroristas prevé una coordinación que, está claro que siempre ha existido, pero que ahora queda sujeta a un protocolo de intervención que obliga a todos los organismos regionales a ocupar el lugar preciso frente a situaciones de crisis.
Los equipos de búsqueda y rescate realizarán el traslado de las victimas hasta el puesto médico avanzado. Desde ahí, los heridos serán enviados a los centros médicos.
Después será el turno del equipo de psicólogos. Carlos Novillo, director de la Agencia madrileña de seguridad y emergencias, ha señalado a Radio Madrid que el seguimiento psicológico será permanente sobre las víctimas y sus familiares.
Este plan se integra en la operación que debe desarrollar en caso de ataque terrorista la Delegación del Gobierno en Madrid.