Sociedad | Actualidad
Policía Nacional

El Instructor Díaz de la Policía Nacional: "La autodefensa, el arma mental de las víctimas"

El agente José Manuel Díaz dirige el equipo que enseña desde hace seis años autodefensa a las víctimas de violencia de género en el Bierzo y Laciana

El agente de la Policía Nacional empezó los cursos hace seis años con motivo de las violaciones cometidas en distintos puntos de Ponferrada y que siguen sin resolver / Radio Bierzo

El agente de la Policía Nacional empezó los cursos hace seis años con motivo de las violaciones cometidas en distintos puntos de Ponferrada y que siguen sin resolver

Ponferrada

A sus 42 años, el Instructor de la Policía Nacional de Ponferrada, el agente José Miguel Díaz, se ha convertido en la cara y en el empuje de las víctimas de violencia de género en Ponferrada. Es el primer eslabón de una cadena de sujeción que empieza con la llamada a comisaría pero también el amarre a la lucha por superar el miedo gracias a la posibilidad que les brindan los cursos de autodefensa que imparte entre las afectadas.

La idea surgió hace ahora seis años, con motivo de la cadena de agresiones sexuales denunciada por tres jovenes ponferradinas, unos episodios que apuntaban al mismo agresor y que siguen sin resolverse. "Es algo que todos los de la plantilla tenemos presente"- dice Díaz- quien lamenta que no se haya podido dar con el  "depredador" que atemorizó Ponferrada y "que se ha convertido en una espina que todos tenemos clavada y que recordamos cada vez que pasamos por los lugares en los que sucedieron los hechos".

Con la confianza en que algún día puedan poner al culpable ante los tribunales, el Instructor de la Policía Nacional en Ponferrada espera haber conseguido su objetivo de ganarse la confianza de las víctimas. "Soy el que primero ven cuando pasa una desgracia pero eso no se puede quedar ahí", indica Díaz quien a renglón seguido muestra su admiración por "unas luchadoras que empiezan entrenando por miedo y porque tienen claro que han sufrido bastante y no quieren volver a sufrir".

José Miguel Díaz Hernández

José Miguel Díaz Hernández / Radio Bierzo

José Miguel Díaz Hernández

José Miguel Díaz Hernández / Radio Bierzo

"Es conmovedor ver algunas reacciones de llanto y temor pero al final acaban entrenando incluso cuando lo han superado", relata Díaz quien tiene claro que cuando una víctima se siente apoyada acaba por darse cuenta de que puede salir de esa situación con ayuda, eso sí, sicológica y social.

Sacar de la inseguridad a una mujer maltratada es, reconoce, mucho más difícil que tomar decisiones a bote pronto como la de tirarse al río Sil para sacar a un hombre que se ha precipitado a sus aguas, un episodio que protagonizó el pasado 2 de enero cuando la intervención con su compañero de patrulla evitó la muerte de un octogenario. "Es parte de la conexión que hay entre la ciudad y las fuerzas de seguridad. Una llamada a tiempo, como en este caso, y la necesidad decidida de salvar a alguien te pone en un minuto viéndote cómo te lanzas al río sin tener en cuenta que igual que la persona que está dentro puedes salir con una hipotermia grave", cuenta desde el plano de un policía que tiene claro que cualquier compañero hubiese hecho lo mismo que él. "De hecho- recuerda- lo hicieron cuando el hermano del niño rumano de 13 años se echó también al río para intentar salvar al pequeño, hubiese sido un drama mayor si mis compañeros no sacan al mayor de las aguas del Sil".

En esa sensación de valor y apoyo, el oficial resta importancia a que en ciudades como Ponferrada un policía pierda su privacidad. Que salga su imagen en esta entrevista es, cree, lo de menos, porque realmente "lo importante es que la gente te conoce y sabe que eres el que va a ayudarlos por eso ellos responden y te ayudan cuando tienen que denunciar o avisar de algún suceso".

El equipo de trabajo de José Miguel Díaz

El equipo de trabajo de José Miguel Díaz / Radio Bierzo

El equipo de trabajo de José Miguel Díaz

El equipo de trabajo de José Miguel Díaz / Radio Bierzo

Díaz llegó a Ponferrada hace diez años procedente de la Unidad de Prevención y Reacción de Madrid, en donde patrullaba de noche para intervenir en situaciones complicadas de violencia, delitos, orden público y detenciones peligrosas, como agente de las conocidas UPR (antiguos Zodiacos). En Ponferrada su trabajo se enmarca en las brigadas locales de Seguridad Ciudada, los conocidos en el argot policial como "Zetas" que se encargan de cualquier servicio de emergencia que requiera la calle.

De la calle ha sacado el aprecio de los ponferradinos que le conocen y para mantener la seguridad en la calle piensa que si hay "un caso por resolver" es el de la inversión justa en los Juzgados para que puedan salir del colapso en el que se encuentran y los ciudadanos perciban en tiempo y forma esa sensación de seguridad que no se da cuando se abre un caso que no se resuelve judicialmente hasta años después. "Los jueces hacen su trabajo pero el trabajo es mucho y al final se necesitaría más inversión para que se ampliase la plantilla y se agilizase esa labor con el fin de que los ciudadanos tengan esa sensación de un caso resuelto".



 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00