Arico avanza conversaciones con la ULL para crear la 'Universidad Azul'
El municipio del sur de Tenerife quiere posicionarse como símbolo para la buena gestión de los residuos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2GNR53NUFLJDMA2CM2FUS5TJE.jpg?auth=669649ec240ffc465ed7c0d2d96d4923a7ce68d19a41d8357968a68ec833332d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Playa Grande, al sur de la isla de Tenerife y ubicada en el municipio de Arico, es uno de los tres puntos negros detectados en Canarias que están afectados por la presencia permanente de microplásticos / Google Maps
![Playa Grande, al sur de la isla de Tenerife y ubicada en el municipio de Arico, es uno de los tres puntos negros detectados en Canarias que están afectados por la presencia permanente de microplásticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2GNR53NUFLJDMA2CM2FUS5TJE.jpg?auth=669649ec240ffc465ed7c0d2d96d4923a7ce68d19a41d8357968a68ec833332d)
Santa Cruz de Tenerife
El estudio de los microplásticos impulsado por la Universidad de La Laguna ha puesto en marcha toda la maquinaria administrativa para convertir al municipio de Arico, al sur de Tenerife, en símbolo del estudio del impacto de estos materiales. De hecho, con tan solo unos meses de investigación, ya el centro académico define con claridad a Playa Grande como uno de sus puntos negros. El ayuntamiento lo observa como una oportunidad para impuslar defintivamente su compromiso medioambiental.
“Hay un conjunto de proyectos que está desarrollando la Universidad de La Laguna en el entorno del mar y la sede todo ellos estamos intentando que se ubique en Arico” afirmó Sebastián Martín.
De hecho, tanto es así que ya han avanzado conversaciones con el equipo rectoral de la Universidad de La Laguna para la creación de lo que denominan una Universidad Azul, algo así como una universidad de verano, pero también con sede del centro superior para impulsar la investigación sobre la basura marina.