Ximo Puig defiende la Ley de Plurilingüismo como una propuesta "abierta" que "no quiere confrontar"
El conseller Vicent Marzà defiende el derecho a manifestarse pero critica que lo hagan contra el derecho de los niños y niñas a tener más oportunidades

Vicent Marzà, conseller de Educación y Ximo Puig, president de la Generalitat / Cadena SER

Valencia
Las manifestaciones 'Por la libertad de elección de lengua' organizadas por toda la Comunitat Valenciana, entre las que destaca la preparada en Orihuela, en la Vega Baja, con la presencia de la presidenta popular Isabel Bonig y el síndic de Ciudadanos Toni Cantó, han provocado reacciones por parte del gobierno valenciano.
Por su parte, el conseller de Educación, Vicent Marzà, defiende el derecho a manifestarse cuando se está en contra de algo, pero recuerda que lo que está haciendo el Consell con la Ley del Plurilingüismo, es garantizar que en los colegios se puedan aprender las tres lenguas, valenciano, castellano e inglés. Marzà critica que haya gente que se manifieste contra el derecho a tener más oportunidades.
Vicent Marzà, conseller de Educación
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vicent Marzà asegura que estas manifestaciones se basan en mentiras, ya que, dice, no tienen argumentos sólidos. Afirma que la Conselleria d'Educació está cumpliendo la ley, adaptándose a cada centro, y no imponiendo las mismas premisas en todos ellos, como vienen denunciando los manifestantes.
Vicent Marzà, conseller de Educación
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El president de la Generalitat y líder de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha afirmado que la Ley de Plurilingüismo se ha concebido "desde el primer momento" como "una propuesta abierta, consensuada, que no quiere confrontar sino que solo tiene un objetivo: que los niños y niñas valencianos, cuando acaben su etapa de formación, sepan castellano, valenciano e inglés".
El president ha incidido en que "esta es la única vocación que tiene esta ley, que se ajusta a los criterios del Tribunal Constitucional, a todos los criterios normativos y se ajusta, incluso, a aquello que decía la oposición hace unos años".
En este sentido, ha asegurado no comprender "por qué se quiere llevar esto al combate y a un espacio que no es razonable" y ha reivindicado: "la lengua es una puerta que se nos abre al mundo".
"No se puede ir contra el valenciano como no se puede ir contra el castellano; tenemos dos lenguas oficiales y eso es una gran suerte para la Comunitat Valenciana, es una riqueza", ha aseverado.