Igualdad cierra el 2019 con 90.000 personas beneficiarias en el sistema de atención a la dependencia
La Conselleria ha cerrado el año con 89.233 personas beneficiarias en el sistema, lo que significa que desde el inicio de la anterior legislatura se han registrado un total de 87.242 nuevos expedientes

Igualdad cierra el 2019 con 90.000 personas beneficiarias en el sistema de atención a la dependencia / Getty Images

Valencia
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha cerrado el ejercicio 2019 con 89.233 personas beneficiarias en el sistema de atención a la dependencia de la Comunitat Valenciana, lo que supone haber incorporado desde el inicio de la pasada legislatura un total de 87.242 nuevos expedientes.
Así lo ha explicado la secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales, Helena Ferrando, quien ha destacado que los datos del informe mensual que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas elabora todos los meses "evidencian el gran esfuerzo que se está haciendo en este ámbito y los grandes avances logrados".
La agilización en la resolución de expedientes y en la incorporación, por tanto, de nuevos beneficiarios al sistema responde al plan de impulso diseñado por la Conselleria a principios de 2016 con el objetivo de reducir el número de personas pendientes de atender. El resultado ha sido que desde julio de 2015 se han incorporado al sistema 87.242 nuevos beneficiarios, 26.419 en el último año.
Asimismo, la secretaria autonómica ha resaltado el incremento que se ha producido en el número de solicitudes presentadas, ya que durante todo el pasado año se recibieron 43.769 nuevas solicitudes, el mayor balance anual desde 2015. Cabe destacar que desde entonces el mes en el que más solicitudes se han registrado fue el pasado mes de septiembre con un total de 4.824.
Sistema de valoraciones
Ferrando ha afirmado que los buenos resultados se deben, en parte, al nuevo sistema de valoraciones implantado por la Conselleria que ha permitido que el ritmo del número de valoraciones realizadas haya ido aumentado de manera constante. Así, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019 se realizaron un total de 38.311 valoraciones, casi el triple de las realizadas durante todo el 2015.
La secretaria autonómica ha precisado que la implantación del nuevo sistema se fue realizando de forma escalonada a lo largo de la pasada legislatura, "con la incorporación progresiva de valoradores en los equipos base de los servicios sociales de los municipios de la Comunitat Valenciana", que han contado con la colaboración y el apoyo técnico y humano constante de la Conselleria.
Respecto a la inversión en el pago de estas prestaciones económicas, Ferrando ha puntualizado que la Conselleria abonó en todo el pasado año un total de 364'9 millones de euros en concepto de nóminas ordinarias mensuales, atrasos, retroactividad y pagos a herederos de personas ya fallecidas. Esta cifra duplica prácticamente la invertida en 2015 para este gasto y que alcanzó la cantidad de 189'5 millones de euros.
Cambios en el modelo de atención a la dependencia
Los avances en valoraciones y resolución de expedientes son resultado de los cambios introducidos durante la pasada legislatura en la gestión del sistema de atención a la dependencia.
En materia de personal no solo se han reforzado los servicios de dependencia de la Conselleria con nuevos funcionarios, sino también los servicios municipales con un importante incremento presupuestario para crear una red profesional que permita a los ayuntamientos asumir la valoración y tramitación de expedientes.
Asimismo, los pagos mensuales que se realizan no solo por las nóminas, sino también los correspondientes al pago de la retroactividad y a herederos se abonan durante los primeros 5 días hábiles de cada mes.