El año pasado se vendieron 1.300 coches menos en la provincia
La patronal de los concesionarios de vehículos espera otra caída de matriculaciones para 2020 que podría superar el 3%

Imagen de archivo / Mike Blake(REUTERS)

Úbeda
La venta de coches cayó en la provincia el pasado año un 12% con respecto al año anterior. Un descenso de negocio en las empresas de concesionarios de vehículos que duplicó la caída media en España que fue en dicho periodo del 5,3%.
Así las cosas, y según los datos de la patronal de las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola, FACONAUTO, dejaron de venderse en nuestra tierra 1.300 coches para llegar a los resultados de 2018. Unos 8.836 coches vendidos frente a los más de 10.000 de 2018. El sector más perjudicado, volvió a ser el diesel.
Según el presidente de la federación, el jiennense, Gerardo Pérez, es necesario que se cree certidumbre a nivel general, y sobre todo, evitar los comentarios desafortunados en cuando a la idoneidad del diesel o gasolina.
Para este año, el sector espera que la tendencia siga siendo negativa con una caída del 3%. La prioridad, añadía, es incrementar las ventas de vehículos eléctricos e híbridos. Los eléctricos a nivel nacional sólo representan el 0,9% del total. En la provincia, la mitad. Estos no superan el 0,35%.
El presidente de FACONAUTO aseguraba que a pesar del descenso de venta de coches, el sector de concesionarios en la provincia goza de salud y solvencia. De los contratos laborales existentes, el 89% son de larga duración e indefinidos.