Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Ocio y cultura
CULTURA

La programación cultural de la Diputación de Segovia incluye un ciclo de monólogos para verano

La institución provincial destinará 2,5 millones de euros a actividades culturales. Cerró 2019 con la ejecución del 100 por ciento de su medio centenar de proyectos y programas

El diputado del Área de Cultura y Juventud, José María Bravo, presenta las nuevas actividades culturales para 2020. / Radio Segovia

El diputado del Área de Cultura y Juventud, José María Bravo, presenta las nuevas actividades culturales para 2020.

Segovia

Después de un 2019 que el Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia cerraba con el 100% de sus actividades planificadas completadas, su titular, José María Bravo, afronta un 2020 con un presupuesto de 2,5 millones de euros, en el que se ha propuesto “continuar recuperando nuestras raíces folklóricas y culturales, difundir nuestros signos más característicos y llevar todas las novedades escénicas, de calle y de difusión a cada rincón de la provincia de Segovia”.

El año pasado se realización 1.203 acciones en los municipios y entidades locales menores de la provincia. “En un rápido cálculo podemos ver cómo, de media, en cada uno de los pueblos se han celebrado más de cinco actuaciones de diferente índole; desde espectáculos musicales hasta teatrales, pasando por la danza o la magia, y enfocados, tanto al público adulto como al infantil”, indicaba el diputado del Área.

Sobre el curso anterior, José María Bravo también ha hecho hincapié en los cerca de 90.000 euros en transporte que la Diputación invierte para trasladar de un punto a otro a los vecinos de los distintos pueblos al Teatro Juan Bravo, a los estudiantes a las actuaciones de las campañas escolares o a los participantes de las Aulas para Convivir Cantando a los diferentes festivales. En este sentido, el también vicepresidente de la Diputación apuntaba que la partida de traslados para grupos de más de 25 personas a los espectáculos del Teatro Juan Bravo se ha visto ampliada en 7.000 euros durante 2019; algo que se debe, principalmente, a la exitosa Muestra Provincial de Teatro, que cumplía veintidós ediciones.

Precisamente el Teatro Juan Bravo, el espacio cultural más importante de la provincia, volverá a tener un peso importante en el Área, y es que, la intención de José María Bravo es continuar “apoyando y estimulando la actividad de los creadores de la provincia e incentivarla aún más para que sigan siendo protagonistas de algunos de los programas más demandados como Actuamos o A Todo Folk”. Además, como novedad, el diputado avanzaba la creación de un programa de monólogos que, durante los meses de verano, tratará de dinamizar la actividad de todos los municipios de la provincia.

Para la realización de estos y otros programas propios de difusión cultural, el Servicio de Cultura contará con alrededor de 770.000 euros, que, unidos a los 274.000 para la actividad del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, a los 535.000 euros para diferentes actuaciones en museos −incluido el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente−, educación y arqueología y a los 65.700 euros de los programas de Juventud, posibilitarán la consecución de más de 1.200 actuaciones, actividades o eventos y el apoyo a más de medio centenar de entidades culturales.

Teniendo en cuenta que gran parte de estas acciones se desarrollan en colaboración con los Ayuntamientos, el presupuesto para 2020, según ha explicado José María Bravo, “ahondará en uno de los objetivos principales que se ha marcado este equipo de Gobierno; el de generar alternativas de cultura, convivencia y ocio en los pueblos de la provincia, con especial atención a los de menor capacidad económica y de gestión”. Por este motivo, en estos proyectos se incrementará un 10% la aportación que realiza la Diputación para poblaciones menores de 250 habitantes.

En suma, la institución provincial se ha propuesto realizar una colaboración más estrecha con la actividad de los pueblos y las mancomunidades, apoyando también las iniciativas promovidas por los ciudadanos, por lo que, tal y como explicaba Bravo, “viendo la proliferación de festivales de rock, se apoyará económicamente la celebración de los de Ayllón, Otero de Herreros y Castro de Fuentidueña, después de que sus respectivos promotores hayan acreditado un proyecto viable”.

Aunque si algo tratará de potenciar con especial interés el Servicio en este 2020, eso será la cultura tradicional y el folklore segoviano. Recuperar el ciclo ‘Sobre la tela de una araña’ para que los más pequeños conozcan el cancionero popular, aumentar el protagonismo de la danza, mostrar un especial apoyo al Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos, así como a las iniciativas de recuperación y difusión del folklore, o la organización de una exposición del artista segoviano Ismael Peña, son algunos de los proyectos que se prevén llevar a cabo dese Cultura.

Del mismo modo, se fortalecerá la actividad del Instituto de la Cultura, aumentando el peso del Consejo Asesor en la toma de decisiones. Respecto a esto, José María Bravo aclaraba que “puesto que el Consejo Asesor es muy numeroso, se realizarán reuniones específicas con sus miembros para facilitar la organización del mismo, haciéndolo más operativo”.

Por último, el diputado, quien anunciaba la elaboración de una guía de actuación que incluirá todas las iniciativas de distintos ámbitos que la Diputación pretende llevar a cabo en materia de juventud, no olvidaba tampoco el importante papel que cumplen el Centro Coordinador de Bibliotecas y los Bibliobuses, especialmente entre los más jóvenes, y aseguraba que, con un presupuesto de 255.000 euros destinados a tal fin, “se seguirá trabajando por dar acceso a las letras, que al fin y al cabo son la base de la cultura, a todos los vecinos de la provincia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00