Aprobada la licitación de las obras del Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Puente Viesgo
Con un presupuesto de 4,4 millones y un plazo de ejecución de 18 meses. La previsión es que puedan iniciarse los trabajos este mismo año y que estén concluidos para finales de 2021 o principios de 2022

Infografía de la vista principal del edificio del futuro Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Puente Viesgo, diseñado por Sukunfuku Studio SUKUNFUKU STUDIO / Cadena Ser (SUKUNFUKU STUDIO)

Santander
El Gobierno de Cantabria ha licitado la construcción del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo con un presupuesto de 4,4 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, con lo que la previsión es que puedan iniciarse los trabajos este mismo año y que estén concluidos para finales de 2021 o principios de 2022.
El vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, ha comparecido en una rueda de prensa para explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno de este jueves, entre los que está la licitación de la construcción de este centro.
Zuloaga ha destacado que este proyecto se lleva tramitando en el seno del Gobierno ya desde hace tiempo y ha manifestado que el paso que se da hoy es "definitivo" para que en 2020 se pueda ver el inicio de las obras.
"Veremos que en 2020 se adjudica la construcción, si todos los trámites van como tienen que ir, y en 2020 podremos ver también el inicio de estas importantes obras", ha señalado el vicepresidente.
Ha manifestado que este centro pretende "dinamizar" y "poner el foco" en el "importante valor rupestre" de la comunidad autónoma y ha apostado por "explotar" el potencial cultural de Cantabria.
El Centro de Interpretación del Arte Rupestre significará "un antes y un después" en la promoción del arte rupestre regional, ha afirmado Zuloaga.
Según ha dicho, su potencial será comparable al de la neocueva de Altamira.
En centro se construirá en Monte Castillo, en Puente Viesgo, en unos terrenos cedidos por el Consistorio, y tendrá 2.000 metros cuadrados.
Será un edificio de "líneas muy prudentes" y "responsables" con el entorno, ha garantizado Zuloaga.
El proyecto museístico se desarrollará en paralelo a la licitación e inicio del proyecto de construcción, y tendrá que hacerlo la Consejería de Cultura de modo que "en la medida que avanzan las obras se pueda desarrollar" ese proyecto museístico.
En ese proyecto se incluirán previsiblemente reproducciones de cuevas, elementos históricos recuperados de los fondos del Gobierno y todo el itinerario expositivo.