Se disparan un 41% los visados de vivienda en Mallorca
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos constata la buena salud del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IFOAO2LURMNDKAJ5DG7AJRKZQ.jpg?auth=12b16a9c39ed93f0619a053f77a026621fc28432cdceac0db9c4c7f38b162e81&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IFOAO2LURMNDKAJ5DG7AJRKZQ.jpg?auth=12b16a9c39ed93f0619a053f77a026621fc28432cdceac0db9c4c7f38b162e81)
Palma
Se disparan los visados de vivienda en Mallorca. Durante el pasado 2019 el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos visó 2.772 nuevas viviendas en la isla, lo que supone un incremento del 41% con respecto a 2018. La mayoría fueron viviendas plurifamiliares, lo que para el colegio es sintomático de la buena salid por la que pasa el sector.
Los visados de plurifamiliares se dispararon un 60%, mientras que los de obras unifamiliares alcanzaron el 23%, con inmuebles tanto de lujo como para un nivel adquisitivo medio. Los municipios que concentraron el mayor número fueron Palma, seguido de Calviá, Santanyí y Manacor.
El dato negativo es la caída de visados para nueva construcción y reforma de hoteles, que se quedó en cuatro frente a los cinco del 2018. Una tendencia a la baja que se inició hace dos años. El vicepresidente del colegio, Mateu Moyá, cree que las cifras del año pasado se acercan a una cifra que sería sostenible para la isla.
Una de las cosas que preocupa en el Colegio es la tardanza en la tramitación de las licencias, tanto en las de construcción como en las de fin de obra. La media de espera es de 18 meses. Daniel Tur es el presidente del colegio.
Los aparejadores también constatan que las rehabilitaciones de viviendas siguen al alza y han notado un incremento de la demanda de este tipo de permisos.