Nuevo paso para el traslado del Museo de Jódar
La delegación de Turismo de la Junta de Andalucía concede una subvención de 60000 euros
Pasará a ocupar las instalaciones de la antigua biblioteca, en la planta baja de la Casa de la Cultura
Paralelamente se está trabajando, desde el Ayuntamiento de Jódar, para su inscripción en el registro oficial de museos y el proyecto para acoger las 4000 piezas que custodia la Asociación Cultural Saudar

La delegada de Turismo, Raque Morales, segunda por la izquierda, durante la visita a las actuales instalaciones al Museo de Jódar, junto a la alcaldesa, M.ª Tersa García acompañadas por la concejala de Cultura, Juani Vílchez y el presidente de Saudar, ILdefonso alcalá / Ayuntamiento de Jódar

Jódar
La delegada territorial de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, Raquel Morales, ha visitado esta mañana el Museo de Jódar donde la Junta de Andalucía tiene previsto invertir 60.000 euros para su adecuación y puesta en valor de la colección museográfica de la historia de la localidad. Unas obras que tendrán que estar terminadas antes del 31 de mayo y que permitirá una mayor y mejor accesibilidad para todos los visitantes, al pasar de la segunda planta a la planta baja del edificio de la Casa de la Cultura.
Morales, ha destacado durante su visita al municipio, en la que ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad, María Teresa García, la apuesta del Gobierno andaluz “por mantener las tradiciones y las raíces de nuestra provincia como claves para impulsar el turismo cultural de las zonas de interior”.
Mantenían una reunión previa en el despacho de la alcaldía, donde la alcaldesa le hacía llegar algunas de las actuaciones en materia de turismo: antiguos lavaderos (Funete Garcíez y Pilar de la Dehesa) y accesibilidad al Castillo de Jódar, en las que la corporación local pretende contar con la colaboración de la delegación.
A continuación se trasladaban a la Casa de la Cultura donde conocía las instalaciones donde se va a acometar la actuación para acoger al Museo de Jódar, además de conocer las actuales instalaciones de la mano del presidente de la Asociación Cultural Saudar, Ildefonso Alcalá Moreno y la concejala de Cultura, Promoción y Turismo, Juani Vílchez.
“La mejora de la competitividad de nuestro sector turístico es uno de los compromisos de la Junta de Andalucía así como la apuesta por el turismo cultural de interior y la accesibilidad”, ha resaltado la delegada territorial, quien ha apuntado que este proyecto “contribuirá a acabar con la estacionalidad y diversificar la oferta cultural de la provincia de Jaén así como dar impulso al turismo de interior, clave en nuestra provincia”.
En concreto, la localidad ha resultado beneficiaria de una de las subvenciones dentro del paquete de ayudas concedidas por la Consejería que dirige Juan Marín, con un importe total de 60.000 euros que se destinará a la adecuación de la sede que albergará la ‘Colección Museográfica de la Historia de Jódar’ -el hasta ahora llamado Museo de Jódar-, que surge en el año 1983 de la mano de la Asociación Cultural Saudar. El nuevo espacio museístico pasará a ubicarse en la planta baja de la Casa de la Cultura.
“La vida de Jódar está íntimamente ligada al esparto. Es parte de nuestra cultura y nuestras raíces y es de justicia que se dignifique nuestra historia y pongamos en valor lo que nos diferencia y nos hace singulares”, ha detallado Morales, quien ha recordado que es “fundamental proteger nuestro patrimonio cultural para evitar su desaparición”.
La línea en la que se enmarca esta ayuda que ha recibido la localidad jiennense de Jódar es la relativa al patrimonio cultural de los municipios del interior de Andalucía con la que se pretende fomentar la accesibilidad universal y poner en valor el patrimonio con el desarrollo de centros de interpretación y visitantes o de infraestructuras de carácter agrario e industrial en desuso. Este paquete de ayudas alcanza los 4,7 millones en dos anualidades para toda Andalucía, correspondiendo para la provincia de Jaén más de 620.000 euros a invertir en dos años.
Museo de Jódar
Las actuales instalaciones, en la segunda planta, acogen la sede de la Asociación Cultural Saudar y el Aula de Cultura ‘Narciso Mesa Fernández’.
Este Museo fue creado en 1983, en principio, con una colección de esparto, por la Asociación Cultural “Saudar” y la colaboración del Ayuntamiento de Jódar, pero muy especialmente por los habitantes de la ciudad que han ido donando la totalidad de las piezas, objetos y enseres, de todo tipo, expuestos en el espacio del Museo. Desde el principio “Saudar”, contó con el asesoramiento, visitas y estudios de arqueólogos del entonces Colegio Universitario de Jaén, y de la Delegación Provincial de Cultura, con un escrupuloso respeto a la Ley del Patrimonio Andaluz.
Con estas premisas, según se explica en la web de la asociación, "... Se han podido salvar infinidad de piezas, que depositadas durante años en domicilios particulares, estaban olvidadas y expuestas a su inmediata desaparición. Esta labor se extendió, a partir de 1984, a objetos y enseres relacionados con las artes y costumbres populares recuperándose, gracias al altruismo de los vecinos, miles de piezas que hoy no existirían, exponiéndose a la contemplación y estudio de generaciones venideras. Desde aquí una llamada a todos para que este Museo se pueda ir ampliando con la generosidad de los galdurienses, para orgullo de nuestra ciudad y de los que lo visiten; alcanzando desde su apertura las cincuenta mil visitas.
Uno de los objetivos del Museo es el de servir de apoyo al Centro de Visitantes del Parque Natural de Sierra Mágina, instalado en el Castillo, a escasos 100 metros.
El museo de Jódar dispone de un espacio dedicado a la artesanía e industria del Esparto con interpretación de todo el proceso de fabricación de los capachos que surtían a las almazaras para obtener el aceite de oliva.
Este Museo fue creado en 1983 por la Asociación Cultural “Saudar” y la colaboración del Ayuntamiento de Jódar, y con la donación de piezas de los habitantes de la ciudad.
La sala V del museo titulada “Artesanía del esparto y cultura del Aceite de Oliva” se exponen objetos decorativos realizados en esparto y fibra de coco, y que todavía se fabrican en varios talleres artesanales de la ciudad. Se muestra un amplio recorrido por la historia de la industria del esparto, principal fuente de vida durante siglos, recogiéndose los útiles y herramientas empleadas, así como los diferentes tipos de capachos que surtían las Almazaras de aceite del sur de España, y los tipos de cordelería que se fabricaban.
Esta Sala se complementa con una exposición fotográfica del proceso de elaboración y cuadros explicativos. También hay una pequeña muestra que recoge la cultura del olivo y el proceso de elaboración del aceite de oliva...".
Todo comenzó con una exposición de piezas arqueológicas y de artesanía del esparto, que se organizó en el año 1983, y siguió con las donaciones de vecinos, que a lo largo de los años han continuado y que hacen que la asociación tenga ahora mismo bajo su gestión más de 4.000 piezas, todas ellas donadas.
Hay libros históricos, dormitorios completos, tal y como eran antiguamente, cocinas, aperos de labranza y hasta lencería hecha a mano, como las que se preparaban a modo de ajuar.
Fototeca
Pero de entre todo esto, el presidente de la asociación destaca, por su valor, la fototeca que alberga esta colección, que a día de hoy es una de las mayores fototecas privadas de toda la provincia de Jaén y que está compuesta por medio millón de imágenes, que datan desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XX, que cuenta con algunas de las primeras fotografías a color que existen, con las cajas originales de la Casa Lumière. También destaca el valor de la videoteca, cuyo ejemplar más antiguo es un vídeo de 1927, en el que se recogió la jura de bandera de Somatén, de la época de Primo de Rivera, que desfilaron en el parque de la ciudad, una donación y se recuperó por trozos porque estaba muy deteriorado. En la videoteca también se pueden encontrar las primeras películas en color de Kodak, que llegaron a Saudar donadas por ilustre hispanista, Juan López Morillas, nacido en Jódar, que vivía en Estados Unidos, donde era profesor de Harvard.
UBICACIÓN Y HORARIOS
El ‘Museo de Jódar’ está ubicado en pleno centro histórico de la ciudad de Jódar, a 50 metros de la Iglesia Parroquial de la Asunción y Plaza de España o del Ayuntamiento y 100 metros del Castillo, en la calle Juan de Mata Carriazo, edificio de la Casa Municipal de la Cultura 2ª Planta. El Museo de Jódar se encuentra ABIERTO LOS VIERNES DE 18 A 20 HORAS.