Sociedad | Actualidad

Traumatología y Oftalmología especialidades con mayor lista de espera para primera consulta

.La espera para una primera consulta con el especialista desciende de forma global en la comarca durante el segundo semestre de 2019

.La fluctuación en las plantillas de las distintas unidades médicas del Hospital Santos Reyes explican algunas de las variaciones más llamativas en estas listas

Cadena SER

Aranda de Duero

Casi un millar de personas esperan en la comarca para ser atendidos en una primera consulta de Oftalmología y casi 900 para que los vea por primera vez un traumatólogo. Son los dos servicios de las especialidades que dependen del Hospital Santos Reyes que acumulan un mayor número de pacientes en lista de espera de consultas externas, un dato que SACYL ha incorporado a las estadísticas que hará públicas de forma periódica.

De forma global las consultas de especialidades que dependen del Hospital de los Santos Reyes registran a 31 de diciembre de 2019 un total de 4798 personas en lista de espera para una primera cita, a las que hay que añadir otras 227 que aún no tienen fecha fijada. En total 5.019 pacientes a la espera de acceder a la atención de un especialista. Es una cifra menor a la registrada el pasado 30 de junio, que fue la primera vez que se ofrecieron estos datos: hace seis meses eran 5.158 las personas que se encontraban en esta situación en la comarca.

Especialidades afectadas por la fluctuación de sus plantillas

Como ocurre con las listas de espera quirúrgica, también hay mucha disparidad en la situación de cada una de las unidades médicas que dependen del hospital comarcal. Y no solo por lo que se refiere al volumen de personas que aguardan para ser atendidas, sino también en cuanto a la evolución que experimenta el ritmo de la atención en cada unidad.

De esta forma, pese a que el volumen de pacientes que acumula en espera Oftalmología ha adelgazado en 300 personas en un semestre, aún hay 959 personas que requieren una primera cita. Por el contrario Traumatología había disminuido su lista de espera en la última época hasta quedar en un nivel de 400 pacientes en el pasado mes de junio, pero la cifra se ha duplicado en estos seis últimos meses, pasando ahora mismo a ser de 869. En ambos casos la explicación se encuentra en el escaso margen de maniobra y reacción con el que se encuentran las cortas plantillas que corresponden a un hospital comarcal: mientras que Oftalmología había acumulado un elevado número de pacientes en espera hasta el segundo trimestre del año por la falta de especialistas, la incorporación de las actuales doctoras imprimió velocidad de crucero a la atención de esta especialidad. El caso contrario afectó a Traumatología, cuya plantilla se ha visto disminuida en los últimos meses por sendas bajas médicas que, en esta ocasión, ralentizan la atención a los pacientes. Otro ejemplo es Dermatología: si desde el 30 de junio ha registrado una espectacular reducción del 45%, pasando de 582 a 317, se espera ahora que se produzca el proceso inverso, dado que una de las dos profesionales de la unidad está de baja, con un previsible acúmulo de pacientes por atender. En una medida muy similar, un 43%, ha descendido la lista de espera de Otorrinolaringología, que ha pasado de tener 248 personas aguardando una primera consulta a las 140 actuales. Casi en un 40% han bajado las cifras de quienes esperan para ser atendidos por el servicio de Rehabilitación, que ahora ascienden a 199.

En menor medida otras especialidades en las que descienden las listas de espera en los últimos seis meses son Anestesiología y Reanimación (un 13% y se queda con 135 pacientes), Cirugía General (disminuye en un 6,45% con 87 personas en espera) y Digestivo (baja un 9,47% y quedan 659 pacientes aguardando)

Por el contrario el aumento más relevante de pacientes, tras traumatología, lo experimenta Pediatría que con 30 niños más esperando incrementa la lista en un 60%. Le sigue Psiquiatría, con un 41,5% de pacientes más, que ahora son 109. También sube la cifra en Urología (un 20% con 192 pacientes en espera) en Cardiología (ahora hay 256 y la lista se incrementa en un 5%) Hematología (son 18, cinco más que hace seis meses), Medicina Interna (aumenta en un 6,7% la estadística y registra ahora 159 personas esperando).

Ginecología y Obstetricia es el único servicio que se queda prácticamente como está, con 613 mujeres en espera, una menos que hace seis meses. Por cierto, Oncología ha desaparecido de estas estadísticas, dado que tras el acuerdo con el HUBU para garantizar la asistencia a estos enfermos ante la falta de especialistas es el hospital de la capital burgalesa el que asume todos los primeros diagnósticos.

Lista de espera de pruebas diagnósticas

Por lo que se refiere a las pruebas diagnósticas, también ha experimentado un sensible descenso en este último semestre el número de pacientes del Hospital Santos Reyes que están en estas listas de espera, que son a finales de año casi una cuarta parte menos de los que había en junio: a finales de diciembre eran 431 personas las que esperaban una prueba diagnóstica en el Hospital de la capital burgalesa, frente a las 568 de 30 de junio.

Ahora mismo hay 244 personas pendientes de una ecografía, 159 que esperan un TAC y 28 mujeres que están en la lista de espera para una mamografía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00