Sanse aprueba su propio protocolo anticontaminación que restringirá el tráfico en episodios de alerta
Se fijan tres niveles de actuación y medidas como la promoción del transporte público o la limitación de las emisiones de la industria y las calefacciones
San Sebastián de los Reyes
La Junta de Gobierno del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado el protocolo de actuación durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno NO2. De esta manera, Sanse cumple con la obligatoriedad de tener una planificación local y medidas concretas a adoptar según los diferentes escenarios que se puedan dar.
El ejecutivo señala que las medidas para reducir los niveles de contaminación especialmente cuando se habla de restricción del tráfico estarán sujetas a la duración o persistencia del episodio de contaminación, las previsiones meteorológicas y los modelos predictivos. Además de la restricción del tráfico, se promocionará el transporte público o se reducirán las emisiones de los sectores productivos o la industria, así como el uso de calefacciones.
La concejal de Medio Ambiente de Sanse, Patricia Hernández, sobre el Protocolo Anticontaminación
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El protocolo anticontaminación de Sanse marca tres niveles de actuación en función de las concentraciones de NO2. Cuando se superan los 180 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas y de manera simultánea en dos estaciones de la denominada Zona 2 Aglomeración Corredor del Henares se activa el nivel de información y preaviso.
Cuando se superan los 200 microgramos/m3 durante dos horas y en dos estaciones, incluyendo las de Alcobendas, Sanchinarro o Tres Olivos estaríamos en el nivel de aviso. Y por último, el ayuntamiento tendría que activar una alerta cuando se superan los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas en una de las estaciones de la Zona 2, o en tres estaciones de forma simultánea de la subzona 3 Noroeste de la Aglomeración de Madrid Ciudad.
El protocolo de Sanse se suma al de Alcobendas, ambas obligadas por número de habitantes a tener medidas locales propias según la Ley regional de la Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera y el Protocolo Marco NO2 de la Comunidad de Madrid.