Los centros, recursos y programas para ayudar a 'dejar la calle' en Castilla La Mancha
Cáritas gestiona más de una quincena de centros financiados por la Junta con casi 3 millones de euros

Cadena SER

Ciudad Real
El frio intenso que estamos viviendo estos primeros días de enero, con temperaturas bajo cero, lo están notando sobre todo las personas sin hogar. Hemos conocido historias como la de Constantin, un ciudadano rumano, que lleva 10 años en la calle pese a existir recursos, no acude con regularidad a ellos, aunque agradece de corazón el apoyo que le están brindando desde organizaciones como Cruz Roja.
En toda la región Cáritas gestiona 356 plazas en 16 centros, que estos días tienen más movimiento. Albergues que financia el gobierno de Castilla La Mancha a través de programas de inclusión social y con los fondos de los contribuyentes que marcan en su declaración de la renta, la X para fines sociales; en total casi 3 millones de euros.
La viceconsejera de servicios sociales, Guadalupe Martín ha destacado en la SER que en estos centros se atienden tanto a las personas que van de paso pero también se ofrecen estancias residenciales para aquellos que quieren abandonar la calle y participar en los programas de formación y rehabilitación. Reconoce que en estas fechas están prácticamente llenos pero la red de centros está perfectamente interconectada para asumir la demanda y si no fuera posible, se les ofrece pensiones y hoteles cubriendo incluso los gastos de desplazamiento.
Martín valora el trabajo estas entidades, especialmente Cáritas que es la de mayor implantación en la región que presta una labor muy especializada, haciendo hincapié que todas las organizaciones son bienvenidas para procurar que nadie se encuentre en la calle.
Personas que en muchos casos, conocemos y vemos cada día y que en su mayoría responden a este perfil, sobre todo hombres de 45 a 50 años, aunque también mujeres cada vez más.
AUDIO| Entrevista con Guadalupe Martín, viceconsejera de Servicios Sociales:
Entrevista con Guadalupe Martín, viceconsejera de Servicios Sociales
07:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Casi 350 atendidas en el centro Jericó de la capital el año pasado
348 personas sin hogar han recibido apoyo, atención, ropa y comida en el Centro Jericó que Cáritas gestiona en la capital, en el barrio de Los Rosales.. Al menos 61 de estas personas sin techo han encauzado sus vidas gracias a estos recursos sociales y se han contabilizado en total 588 atenciones.

Reunión de la Mesa del frío del Ayuntamiento de Ciudad Real hace una semana para activar el protocolo ante las bajas temperaturas / Cadena SER

Reunión de la Mesa del frío del Ayuntamiento de Ciudad Real hace una semana para activar el protocolo ante las bajas temperaturas / Cadena SER
Hay un protocolo establecido en la denominada Mesa del frío, creada por el Ayuntamiento de la que forman parte entidades como Cáritas o Cruz Roja, además de Policía Local y Protección Civil. Por debajo de los 5 grados esta Mesa se activa con distintas actuaciones. Muchos de sus voluntarios les ofrecen caldo caliente, comida y ropa de abrigo y los visitan, cada noche, en los cajeros donde se guarecen donde se les entrega incluso un kits de aseo. Pero estas Ongs, gracias a los programas que financia Junta, les ofrecen la oportunidad de retomar su vida, si ese es su deseo.
El Centro Jericó es el albergue de acogida donde pueden instalarse varios meses y si están dispuestos intentar su reinserción social y laboral. Como explica Carmen Nieto, responsable del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas diocesana, hay un itinerario a seguir y el que está decidido a hacerlo si necesita más tiempo de rehabilitación es remitido a la Casa Abraham de Daimiel donde se les ofrece formación incluso, durante un año. Un Centro que también acoge a los que "van de paso" para que puedan asearse y descansar.
AUDIO| Entrevista con Carmen Nieto, de Cáritas diocesana de Ciudad Real:
Carmen Nieto, responsable del programa de Personas sin Hogar de Cáritas diocesana
07:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al menos una decena de personas viven habitualmente en la calle en Ciudad Real especialmente hombres con edades entre los 45 y 50 años.