Cort destina un millón de euros para la segunda fase de la demolición de Son Banya
A día de hoy quedan 85 viviendas en las que residen 90 familias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I5UWLTRU7FPPJCIDWQKUNJCH5Y.jpg?auth=f0c06abb7edddf67872748c3f3c1f354385dbc0e092f7d619ffb45bb67cef331&quality=70&width=650&height=288&smart=true)
Cort
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I5UWLTRU7FPPJCIDWQKUNJCH5Y.jpg?auth=f0c06abb7edddf67872748c3f3c1f354385dbc0e092f7d619ffb45bb67cef331)
Palma
El Ayuntamiento de Palma gastará cerca de un millón de euros para la segunda fase de la demolición del poblado de Son Banya. A día de hoy quedan 85 viviendas en las que residen 90 familias. Cort espera que en 2021 el poblado sea un solar para la construcción de una residencia.
Además, el Consistorio ha presupuestado 7.000 euros para realizar un estudio y conocer si continúan residiendo esas 90 familias o el número ha variado. La idea es saber todas necesidades de este colectivo que será realojado en diferentes viviendas de la ciudad.
También se destinarán 50.000 euros a la contratación de procuradores, abogados y personal jurídico y 100.000 euros para posibles ayudas a las familias desahuciadas.
Según el teniente de alcalde de Bienestar Social, Toni Noguera, el objetivo es iniciar la demolición cuanto antes después de que este miércoles la Junta de Gobierno de Cort haya aprobado el proyecto técnico de demolición de Son Banya con un coste de 917 mil euros.
Además, por seguridad para los trabajadores las obras se realizarán en nueve tramos derribando varias viviendas conjuntas y se instalarán medidas para evitar que las familias reconstruyan su casa.
Hay que recordar que la primera fase del desmantelamiento de Son Banya comenzó en el mes de julio de 2018 y acabó a finales de marzo de 2019. Se ejecutaron 42 órdenes de desahucio y abandonaron el poblado 117 personas, de cuales 49 eran menores.