El número 130 de la Revista Cultural Saudar dedicado al Centenario de Jódar como ciudad
Se está distribuyendo entro los socios, corresponde al mes de diciembre

Portada del número 130 de la Revista Cultural Saudar / Asociacion Cultural Saudar

Jódar
Fiel a su cita, cada trimestre, se está distribuyendo entre los socios y socias el n.º 130 de la Revista Cultural 'Saudar', que edita la Asociación del mismo nombre, desde el año 1987. Este número cuenta con 86 páginas, del que se editan 400 ejemplares, que se distribuyen tanto a socios locales como a los muchos desplazados en toda la geografía nacional e internacional.
El sumario del mismo es el siguiente:
La portada está dedicada al Mapping del Centenario.
Página 1.- Sumario.
Página 2.- Editorial: Un año para la historia. 130 números de SAUDAR para la historia.
Páginas 3 a 8.- Jódar. Cien años de ciudad (IV). La inmigración en Jódar durante el siglo XIX. La genealogía, clave para el desarrollo de la ciudad. (Letras A-F). (1). Artículo de Ildefonso Alcalá Moreno, en el que se recoge la procedencia de los inmigrantes llegados a Jódar en el siglo XIX.
Páginas 9 a 14.- Breve historia de los Nacimientos navideños en Jódar. Una tradición de siglos que aún se conserva. Jódar es una de las poblaciones más antiguas de España en la que se documenta esta tradición. Dedicado a Juan García Rivas (Del Bar ‘De aquí no paso’), recientemente fallecido, gran promotor de los nacimientos.
Páginas 15 y 16.- 'Tendiendo puentes', de Ramón López Rodríguez, que hace un recorrido a los parajes entre Cabra del Santo Cristo y Jódar.
Páginas 17 a 21.- De manantiales y fuentes en Jódar (y XXI). Última entrega de la serie de artículos de José M.ª Díaz, que da a conocer los últimos manantiales y fuentes en el término municipal de Jódar:
- Charquillas de las Segundas Ramblas,
- Fuente-Alberca de la Soledad,
- Fuente del Valle del Atanor,
- Fuente de la Venta de la Estación,
- Charca de la Venta La Gloria,
- Manantial de la Venta La Gloria,
- Rezume de la Ventilla.
Páginas 22 a 49.- Galdurienses por el mundo. Se hace un repaso a la actualidad de los últimos meses, con protagonismo de galdurienes, a través de diferentes medios de comunicación:
- 400 años para la primera historia publicada del Cristo de la Misericordia,
- La sociedad galduriense brilla en los actos conmemorativos del Centenario,
- El Doctor Ricardo Fernández Valadés ingresa en la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental para ocupar el sillón correspondiente a la cirugía pediátrica,
- Jódar entre los mejores aceites de España,
- Cristián Moral, Tercer finalista y Míster Elegancia en el Certamen Míster Global España. Tercer puesto mundial en el ‘Hombre del año’ en Birmania,
- El Catedrático de la Universidad de Granada, el galduriense Francisco Herrera Triguero, toma posesión como miembro de la Real Academia de la Ingeniería de España,
- 50 Aniversario de las Enseñanzas Secundarias en Jódar,
- María Teresa García Gómez, primera Alcaldesa en este periodo de democracia en Jódar,
- Jódar Ópera, II Concierto Clásico Lirico Internacional ‘Ciudad de Jódar’,
- Jódar en la gala ‘Reino de Jaén’,
- El Cronista Oficial de Jódar en el Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de España,
- El Colegio General Fresneda campeón en el Certamen del Salón Internacional de Tecnología e Innovación educativa,
- ‘Voces de Mujer’, las mujeres de Jódar toman la palabra,
- Ildefonso Alcalá Moreno, recibe varias distinciones portuguesas,
- Un villano en Madrid, ‘Las reliquias de un sueño’, según Ruiz Amezcua,
- La cantaora Gema Jiménez nombrada ‘Hija Predilecta’ y Escudo de Oro de la Ciudad,
- Los ocho profesores de la Universidad de Granada que están entre los más citados del mundo, por sus investigaciones. Tres son naturales de Jódar,
- Lorenzo del Rio defiende su candidatura al Tribunal Supremo.
De la página 50 a la 52.- Los amigos de Luis Alberto. Entrevista a… Alejandro Valverde, escritor y profesor, que fuera, del IES Juan López Morillas.
Páginas 54 y 55.- Nuestro patrimonio. El Arcángel San Gabriel recuperado en Jódar. Fue mutilado y profanado en la pasada guerra civil. Ha sido restaurado.
De la página 56 a la 59.- Álbum fotográfico del ayer. Hijos Predilectos y Adoptivos, Escudos de oro y otras distinciones del Ayuntamiento de Jódar:
- Hijos Predilectos: Domingo Arroquia Mengíbar, Miguel Fresneda Mengíbar, Juan López Morillas, Pedro Martínez Montávez, Juan de Mata Carriazo, Grupo de Música Folk ‘Andaraje’, Juan Jiménez Ogallar, Narciso Mesa Fernández, Manuel Agudo Jimena, Francisco Herrera Triguero, José M.ª Garrido Rivera, Celedonio Cueva Molina, Gema Jiménez Triguero
- Hijos Adoptivos: Juan Martín Alguacil, Felipe Arche Hermosa, Luis de Amo Peris, José Chamizo de la Rubia, Juan de Dios Robles Lorite,
- Escudo de Oro: Juan López Morillas, Pedro Martínez Montávez, Juan de Mata Carriazo, Grupo de Música Folk ‘Andaraje’, Juan Jiménez Ogallar, José Chamizo de la Rubia, Narciso Mesa Fernández, Manuel Agudo Jimena, Francisco Herrera Triguero, José M.ª Garrido Rivera, Gema Jiménez Triguero, Alejo Godoy López, Jesús Barroso Navarro, Jesús Barroso Torres, Pedro Gámez Laserna, Mercedes López-Colmenar Medina, José Gregorio Hidalgo Herrera, Manuel Bartolomé Latorre Balboa, A.M. ‘Arroquia-Martínez’, Banda de Música ‘Pedro Gámez Laserna’, B. CC. Y TT ‘N.ª S.ª de la Asunción’, Santísimo Cristo de la Misericordia.
- Cronista Oficial de la Ciudad: Ildefonso Alcalá Moreno.
- Alcalde Perpetuo: Santísimo Cristo de la Misericordia.
- Bandera de Jódar: Asociaciones, colectivos e instituciones ciudadanas.
De la página 60 a la 69.- Promocionando Jódar: 37 Jornadas de Estudios de Sierra Mágina y XI Seminario Ibérico de Heráldica y Ciencias de la Historia.
De la página 70 a la 73.- Paleomágina, Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina en Bedmar.
De la página 74 a la 76.- Cuadernos de poesía ‘Almendros Aguilar’. En la que se recupera una poesía inédita de Juan López Morillas.
77.- Legajos: El título de ciudad. Se reproduce el Real Decreto de concesión del título de Ciudad y de Ilustrísimo a su Ayuntamiento por el rey Alfonso XIII, el 27 de febrero de 1919.
78.- Noticias SAUDAR.
- La ‘Asociación Cultural Saudar’ colabora en el libro ‘Memoria gráfica de una ciudad: Jódar’, que edita diario Ideal de Jaén – 75 imágenes para ‘pasear’ por la historia de la ciudad de Jódar.
- 4.000 piezas que son orgullo de Jódar. La colección museográfica que gestiona ‘Saudar’ alberga joyas, como algunas de las primeras imágenes a color del siglo XX.
- Visitas al Museo, Centro de actividades en 2019.
- Hacia un nuevo Museo.
- Nuestro Museo en el programa ‘Andalucía Directo’ de Canal Sur.
- Aprobación de nuevos estatutos e inscripción en el Registro de Asociaciones de Andalucía.
- Colaboraciones de la Asociación: Actos conmemorativos del Centenario de la Ciudad, Elaboración Mapping Histórico, II Gala Lírica Internacional ‘Castillo de Jódar’, Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Granada, 37 Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, XI Seminario Ibérico de Heráldica y Ciencias de a Historia.
Página 85.- El detalle: Clepsidra a cargo de José Enrique Lorite.
Contraportada: Composición del Castillo y Niño Jesús de la Iglesia de la Asunción, con fotografías de José Juan Castro e Ildefonso Alcalá.