Barcelona declara la Emergencia Climática
Colau destaca que esta medida incluye compromisos para conseguir una movilidad más sostenible

Ajuntament de Barcelona

A las 6 de esta tarde Barcelona declarará oficialmente la Emergencia Climática. Una medida que, más allá de la proclamación, incluye actuaciones concretas para reducir la contaminación. En una entrevista en Hoy por Hoy, la alcaldesa, Ada Colau, ha asegurado que es una declaración trabajada con 200 entidades y “con mucho contenido” que busca un aire más limpio i reducir los efectos del cambio climático.
Cambiar la movilidad actual es uno de los objetivos principales de este plan. Para reducir la contaminación que provocan los desplazamientos en vehículo privado, se ha puesto en marcha la Zona de Bajas Emisiones que prohíbe la circulación de los coches y motos que no disponen de etiqueta ambiental de la DGT. Pero no va a ser la última medida. Se van a seguir eliminando carriles de circulación, ampliando aceras y creando supermanzanas. Y además, el gobierno de Colau y los grupos de la oposición trabajan en una fiscalidad ambiental que, por ejemplo, cobre el aparcamiento más caro a los coches que contaminan más.
Más información
La declaración de Emergencia Climática incluye también propuestas para reducir la contaminación de los grandes emisores: empresas, puerto o aeropuerto. El gobierno de Colau asegura que no se opone a la ampliación de la capacidad del Aeropuerto de Barcelona que está planteando AENA, pero insiste en que antes hay que plantear otras cosas. Por ejemplo, pide un diagnóstico de las emisiones que genera esta instalación y un plan para reducirlas, eliminando, por ejemplo, los vuelos de corto alcance que tengan una alternativa en tren inferior a las 7 horas de viaje.
Sobre la posibilidad que plantea AENA de alargar la tercera pista, que explica La Vanguardia, Colau no cierra la puerta, pero insiste en que primero hay que pensar en cómo reducir emisiones.
La alcaldesa de Barcelona defiende que las medidas de la declaración de la Emergencia Climática “no son contra nadie” y que todas las administraciones tienen que trabajar en la misma dirección, en la de reducir la contaminación.
La declaración incluye un compromiso de reducción de contaminantes, tanto de CO2 como NOX y partículas en suspensión. El horizonte temporal es el 2030