Las listas de espera quirúrgica del Hospital Santo Reyes: una de cal y una de arena
La lista de espera quirúrgica mejora en Cirugía general y de Digestivo, Ginecología y Traumatología pero crece en Urología, Oftalmología y Otorrinolaringología
Mejoran las estadísticas con respecto al trimestre anterior, pero no logran bajar a niveles de hace un año

Hospital de los Santos Reyes / Cadena SER

Aranda de Duero
El año 2019 finaliza con casi 500 pacientes en lista de espera para ser operados en el Hospital de los Santos Reyes. A ellos hay que sumar otros 72, que también requieren una operación, pero que la han aplazado por voluntad propia o por indicación médica y cuya situación se considera “trnsitoriamente no programable”. Según la última estadística publicada por SACYL a 31 de diciembre de 2019 la lista de espera total del hospital arandino asciende a 565 pacientes, de los que 493 forman parte de la lista de espera estructural al tener ningún impedimento para ser operados. Estos últimos pacientes esperan una media de 73 días para ser operados, un plazo inferior a los 94 días de media total que presentan los hospitales de Castilla y León . Son cifras que mejoran las del trimestre anterior, aunque suponen un incremento tanto en número de pacientes en espera como en tiempo de demora con respecto a las estadísticas registradas hace un año. Un aumento que afecta a la mitad de las seis especialidades que tienen actividad quirúrgica en el hospital comarcal: Urología, Oftalmología y Otorrinolaringología, mientras que los datos mejoran en las otras tres Cirugía general y de Digestivo, Ginecología y Traumatología, en las que la lista de espera disminuye.
Los datos, al detalle
Centrando el análisis en los datos de lista de espera estructural (dado que es sobre la que existe un registro público de los últimos años) en la actualidad las personas que aguardan para ser operados en el Santos Reyes son 24 menos que en septiembre de 2019, cuando había 517 pacientes en lista de espera que eran intervenidos en una media de 79 días, por lo que la demora media ha bajado en seis jornadas. Y es que las cifras del tercer trimestre de 2019 se vieron afectadas por el cierre de los quirófanos durante tres semanas de julio para renovar las instalaciones además de por la falta de algunos especialistas. Los datos han mejorado, pero aun no alcanzan el nivel de hace un año, cuando a 31 de diciembre de 2018 esperaban ser intervenidos 474 personas (19 menos que ahora) y lo hacían durante una media de 60 jornadas (13 menos)
Por especialidades
Los datos reflejan disparidad en la evolución de cada unidad clínica: El incremento total a lo largo del año se ha visto influido por los que acumulan Urología (que de 48 pacientes en espera ha pasado a tener 66) Oftalmología (de 50 a 63) y en Otorrinolaringología, cuyo incremento en 16 personas aguardando supone una subida del 72% desde hace un año (de 22 a 38 registros en esta lista de espera).
Por el contrario en la otra mitad de las especialidades, las estadísticas muestran mejoría: especialmente se registra un descenso en la estadística de Cirugía general y de Aparato Digestivo, donde ahora aguardan 88 pacientes frente a los 99 de 2018; son ocho menos en Traumatología, que sigue siendo, eso sí, la unidad que mayor número de personas tiene esperando, acumulando más del 40% total. Son concretamente 215 pacientes de esta especialidad los que esperan una operación, cuando hace un año eran 223. Y pese a los problemas de la unidad de Ginecología, la estabilización de la plantilla ha propiciado también un ligero descenso en la lista de espera quirúrgica: ahora hay 29 mujeres en espera de una operación de este servicio cuando eran 32 el año pasado.
Sin embargo, si atendemos a los tiempos de espera, el comportamiento de las distintas especialidades es prácticamente el opuesto: en general crece el tiempo de espera en aquellas unidades en las que baja el número de quienes aguardan. Y viceversa. Destaca el gran incremento en el plazo medio de espera en Traumatología (ahora la espera media es de un mes más que hace un año y alcanza los 103 días). De forma mucho más ligera se incrementan los tiempos en Urología (4 días más) y Cirugía general y de Aparato digestivo (tres jornadas más) quedando Ginecología prácticamente igual, con apenas un día de demora media más. Por el contrario hoy esperan menos que hace un año para ser operados los pacientes de Oftalmología (nueve días menos de media) y sobre todo de Otorrinolaringología, cuya espera ha bajado en 18 jornadas, pasando de una media de 104 días a 86.
Prioridades clínicas
Y si analizamos el comportamiento por prioridades clínicas la mala noticia es que por primera vez en años no se ha cumplido el objetivo de operar en menos de un mes a todos los pacientes de máxima prioridad: un único paciente queda fuera de este objetivo, pero al tratarse de un colectivo poco numeroso la estadística refleja un cumplimiento del 80%, frente al 100% que se mantenía desde hace al menos cinco años. La demora media en este tipo de pacientes es de 20 días y de momento solo esperan cinco personas en esta situación.
También ha subido el número de quienes se encuentran en prioridad 3, que son quienes más pueden esperar para ser operados, tanto por razones médicas como sociosanitarias, aunque según los objetivos marcados no deberían hacerlo durante más de medio año. Este objetivo se cumple en el 92% de los casos (hace un año el porcentaje era de un 98%) En este listado se encuentran ahora mismo 408 pacientes del Santos Reyes.
En prioridad intermedia, para los que está indicada su intervención en tres meses como máximo, el objetivo se cumple en un 94% de los casos y la lista queda igual que hace un año hay 80 pacientes que esperan 46 días.