Lugares remotos para vivir
En Medio de Abril trae a Aranda este jueves a la fotógrafa chilena Magdalena Correa para hablar de sus trabajos realizados en distintos puntos aislados del planeta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QWVCXXOC5NMXBHXFTVQ5BW2J7M.jpg?auth=b20f171cd1e5827444dc4b1d6e9fe85be0d9d9a695c9fa5046f30380b37b773c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Documento del trabajo realizado en Letonia en una comunidad en vías de extinción, pese a haber sido declarado Patrimonio Inmaterial por la Unesco / Imagen facilitada
![Documento del trabajo realizado en Letonia en una comunidad en vías de extinción, pese a haber sido declarado Patrimonio Inmaterial por la Unesco](https://cadenaser.com/resizer/v2/QWVCXXOC5NMXBHXFTVQ5BW2J7M.jpg?auth=b20f171cd1e5827444dc4b1d6e9fe85be0d9d9a695c9fa5046f30380b37b773c)
Aranda de Duero
La asociación En Medio de Abril cuenta este jueves con la artista chilena Magadalena Correa para impartir una conferencia relacionada con su trabajo fotográfico desarrollado en distintos puntos del planeta que se encuentran en situación de aislamiento, precariedad y olvido.
La Casa de Cultura de Aranda acogerá a las siete y media de la tarde este acto bajo el título ‘Lugares remotos: la fotografía como experiencia humana’, que tendrá como protagonista a la autora de numerosas fotografías y vídeos que recogen el testimonio directo de experiencias con una indudable carga social y humana que proceden de países y territorio remotos. En concreto, hablará de los proyectos titulados ‘La Rinconada’ sobre un asentamiento humano del Perú, situado a 5.600 metros de altitud, ‘Wayuu’ donde los indígenas colombianos sobreviven en una zona desértica y plana de Alta Guajira, y el más reciente, realizado en 2017 sobre el pueblo Suito, ubicado en la Letonia occidental, cuya cultura ha sido declarada Patrimonio Inmaterial por la Unesco. “Son territorios extremos aislados geográficamente pero donde habita el hombre”, explica Correa, que detallla haber estado “en el desierto del Gobi durante 3 meses, en el de Atacama o en la Antártida durante un mes buscando lugares que no son turísticos ni conocidos en los mapas mentales ni geográficos dónde habita el hombre de forma permanente”.