Historia | Ocio y cultura
Cepsa

Cepsa y su compromiso con el patrimonio

Trabajos de urbanización de la parcela industrial de Guadarranque

Refinería Gibraltar- San Roque. / Refinería Gibraltar- San Roque

Refinería Gibraltar- San Roque.

San Roque

Cepsa comenzó a mediados de 2019 los trabajos de urbanización de la parcela industrial de Guadarranque, perteneciente hoy a la refinería, en la que se llevará a cabo futuros proyectos industriales.

Cepsa y su compromiso con el patrimonio

10:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta parcela fue declarada "parcela industrial" por el ayuntamiento de San Roque en noviembre de 2018, los trabajos de industrialización de la zona que se han realizado hasta el momento han consistido en el desbrozado y transplantado las especies de valor ecológico, siendo trasladadas aún vivero y parte del movimiento de tierras necesario para el desplazamiento de tuberías y líneas de alta tensión que atravesaban la zona, como nos ha explicado Miguel Ángel Calderón, que es el director de Tecnología del grupo Cepsa y se ocupa de las actividades de investigación, desarrollo y construcción de nuevos proyectos.

¿Por qué son importantes estos proyectos? Al cambiar la regulación de combustibles marinos, es necesario producir combustibles marinos bajos en azufre como contempla la OMI, que desde el 1 de enero de 2020, limita el contenido de azufre en el combustible de los buques para mejorar la calidad del aire y proteger el medioambiente.

En el traslado de los restos industriales para su descontaminación y acondicionamiento del solar, aparecieron restos arqueológicos, que se pusieron de inmediato en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

David Gestoso, responsable de la empresa Astarté de arqueología y responsable de los trabajos científicos en este solar, nos ha comentado que entre los restos encontrados se encuentra una tintorería y canalizaciones romanas de agua, lo que se puso en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, paralizando las obras.

Tres arqueólogos se encargan de los trabajos de excavación en la zona junto a ocho operarios durante dos meses y medio, Gestoso analiza los materiales encontrados, detalla que una capa de grava y geotextil cubre el material arqueológico para su protección y que además, han aparecido una piscina y un horno cerámico

El proyecto Fondo de Barril que Cepsa tiene proyectado en la refinería de San Roque (Cádiz) cuenta con una inversión de casi 1.000 millones de euros en tres años y, durante la fase de construcción, generará unos 3.200 puestos de trabajo.

Esta inversión situará a la refinería a la vanguardia en tecnología y eficiencia sin ampliar su capacidad se fabricarán productos de mayor valor añadido.

Lo más importante de todo es que "El Fondo de Barril", eliminará 150.000 toneladas de dióxido de azufre que los barcos emiten a la atmósfera y consolidará la refinería de San Roque como uno de las mejoras de Europa.

La nueva unidad, con una superficie de unas 24,56 hectáreas, supondrá un incremento del 14 % de las instalaciones de la fábrica de San Roque, y precisará para su explotación de unos 355 puestos de trabajo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00