Política | Actualidad

Cerca de 60.000 trabajadores de Castilla-La Mancha podrían benfeciarse de la subida del Salario Mínimo

Son datos de CC. OO. desde donde recuerdan que mujeres y jóvenes serían los más beneficiados si el nuevo gobierno cumple la promesa de subir ese salario a 1.000 euros

Getty Images

Toledo

Cerca de 60.000 trabajadores podrían beneficiarse en Castilla-La Mancha de la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros durante este 2020 como tiene comprometido el nuevo Gobierno nacional de PSOE y Podemos.

Son datos del sindicato CC. OO. En declaraciones a 'SER Castilla-La Mancha', la responsable regional de Acción Sindical del sindicato, Carolina Vidal, asegura que nuestra región es la tercera Comunidad Autónoma de España con los sueldos más bajos, por ello, será una de las más beneficiadas si se termina cumpliendo este año esa subida.

De los cerca de 60.000 trabajadores que se beneficiarán, dice Vidal que especialmente lo hará a un sector vulnerable como el de las mujeres. Asegura que con los datos de las bases de cotización y de la EPA, puede beneficiar al 13 % de las mujeres asalariadas a tiempo completo en Castilla-La Mancha y al 8 % de los hombres.

Añade, que otro colectivo muy beneficiado será el de los jóvenes, que tanto sufren la precariedad laboral y que en muchos casos dejan Castilla-La Mancha para irse a otras comunidades con salarios más altos. Por lo tanto, entiende que esta medida puede ayudar a fijar población.

Por provincias, según los datos del sindicato, en Ciudad Real y Cuenca, esa subida del Salario Mínimo Interprofesional afectará al 13 % de las personas asalariadas a tiempo completo y entorno al 6,5 % en Albacete, Guadalajara y Toledo.

Sobre las críticas de la patronal sobre que la subida el pasado año a 900 euros destruyó empleo, desde CC. OO. lo niegan rotundamente. Aseguran que no ay datos estadísticos o políticos que defiendan esta idea.

Por último, Carolina Vidal entiende que es positivo seguir aumentando el Salario Mínimo Interprofesional, pero recuerda que aunque se suba a 1.000 euros, todavía España está lejos de alcanzar el 60 % del salario medio que recoge la Carta Social Europea y que nos sitúa, actualmente, por debajo de países de nuestro entorno como Portugal o Francia.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00