Viedma, y su directiva, podrá seguir boicoteando al flamenco de Jódar
Al ser reelegido presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, "Por ser mayor de edad"
Es respaldado con el voto a favor de casi todas las peñas asistentes, con el único voto en contra de la Peña Flamenca de Jódar
Solo asisten 21 peñas, el 40 por ciento de las que forman la federación

Foto de familia con los integrantes de la Junta Directiva, Francisco Viedma en la primera fila, sentado, de rojo / Federación Povincial de Peñas Flamencas

Jódar
El galduriense Francisco Viedma reelegido presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas "Por ser mayor de edad", según él mismo exponía, a pesar de no dar a conocer en representación de que peña asiste y forma parte de las asambleas ordinaria y extraordinaria, que tenían lugar en la Peña ‘El Trillo’ de Mancha Real.
De los 21 votos emitidos consiguió a favor 20 votos y 1 solamente en contra, el de la Peña Cultural Flamenca de Jódar.
Viedma dio las gracias por la confianza que las Peñas Flamencas de la provincia vuelven a poner en él y en los compañeros que le acompañan, a pesar de que los asistentes solo representaban el 40 % de las peñas federadas, más de 50, según se argumenta en las diferentes presentación de los circuitos que organiza.
Ante la exposición de los problemas acuciantes que tiene el flamenco en la provincia, por parte de la Peña de Jódar, los responsables de la mesa expusieron que, “…La función de la federación no era resolver esos problemas…” llegando a afirmar que la peña galduriense “… Se habían equivocado de asociación…”, una invitación clara a que abandonaran la federación, ya que allí “…El que discrepa, molesta…”, según los representantes de la Peña de Jódar.

Vista general en la que se observan los asistntes a la asamblea / Federación Provincial Peñas Flamencas de Jaén

Vista general en la que se observan los asistntes a la asamblea / Federación Provincial Peñas Flamencas de Jaén
De esta manera, la nueva junta directiva, según han informado desde la federación a distintos medios, será presidida por Francisco Viedma Vílchez; mientras que Manuel López Cabrera (Martos) y Manolo Martínez (Cabrerillo-Linares) fueron seleccionados como vicepresidentes 1º y 2º, respectivamente. La secretaría recae en Pedro Soto Calzado (Villanueva de la Reina), mientras que el tesorero será Francisco Moreno (Baeza). Del mismo modo, como vocales, conforman la nueva junta directiva, Juan Céspedes Nieto (Baños de la Encina), José López Gámez (Guarromán), Fernando Chica Lillo (Mengíbar), Esteban Marín (Bedmar), Francisco Puentes (Arjonilla), Ramón Jumilla Martínez (Úbeda), Miguel Heredia (Arroyo del Ojanco), Alfonso Ibáñez (Jaén), Miguel Cano (Andújar), Ángel Jiménez Tirado (Mancha Real), Gabriel Soler Carmona (Bailén) y José Ramón Checa Medina (Linares). El único del que se desconoce la representación es el presidente. Miembros de la directiva, que se verán beneficiados de las actuaciones que se incluyen en los diferentes circuitos, a lo largo del año, la mayoría de ellos, patrocinados y subvencionados con fondos públicos de las diferentes administraciones (Junta de Andalucía, Delegación de Cultura y Diputación Provincial de Jaén).
Una directiva absolutamente masculina, sin presencia de ninguna mujer, a pesar que la federación cuenta con la Peña Femenina ‘Carmen Linares’.
Desarrollo de las Asambleas
Al ser preguntado (Francisco Viedma), por el representante de la Peña Flamenca de Jódar – “¿Por qué Peña se presenta?, ¿Con qué aval?” - , Viedma recurría, y leía, el artículo 17º, - “Voy a leer los estatutos, porque aquí hablamos muy fácil… El artículo 17, para ser miembro de la Junta Directiva serán requisito imprescindible ser mayor de edad, y yo ¿? (Lo soy), estar en pleno uso de los derechos civiles… El presidente es socio de varias peñas de la provincia, puedo decir (pero no dice) por esta o por la otra…”.
Ninguna referencia a los artículos en los que se hace mención a que los socios de la Federación son las peñas, o persona que la represente, en ningún caso las personas, a nivel individual, según el artículo 7º, “De la Asamblea General de Socios’, que dice, “…La Asamblea General, integrada por la totalidad de las Peñas Asociadas… Serán componentes de la Asamblea… dos miembros por cada Peña Federada, debidamente propuestos por sus Juntas Directivas respectivas… Pero pudiendo hacer uso del voto, uno de los representantes nominados por cada entidad Federada, para constituir dicha Asamblea.”.
Pese a ello, el domicilio oficial sigue siendo su domicilio particular en Jódar, desde donde remite todas las convocatorias.
Tampoco ninguna explicación del reparto de los diferentes circuitos que organiza, la Federación, a lo largo del año, en el que, de forma sistemática, boicotea, con el consecuente malestar, a la Peña Flamenca de Jódar y cantaores locales (excepto a Gema Jiménez), sin ninguna actuación, en los circuitos oficiales (Primavera- Verano y Otoño), mientras que otras, como la de Bedmar llegan a celebrar hasta tres. Un malestar que ese hace extensivo a otras peñas y artistas, que incluso ha provocado la salida, de la federación, de la Peña ‘Plomo y Plata’ de Linares.
En esta asamblea se acordó, rendir un reconocimiento a Paco Cañada, directivo de la Federación y de la Peña Flamenca de Jaén, recientemente fallecido. De esta manera, la edición de este año del Circuito 'A la verde oliva' estará dedicada a él. Los reconocimientos llegan tras el fallecimiento de los homenajeados, de hecho en 2019 ha dedicado circuitos a Rafael Valera y a Francisco Coronel ‘El Coronel de Linares’, también fallecidos en fechas previas.