Economia y negocios | Actualidad
Autoconsumo eléctrico

Un estudio de Facua advierte que las tarifas eléctricas del mercado libre son un 64% más caras que las semirreguladas

La asociación recomienda revisar los contratos de electricidad para buscar el ahorro en la factura y ponerse en contacto con las comercializadoras en caso de querer realizar el cambio

Facua Córdoba

Córdoba

Con el cambio en la factura de la luz desde el pasado 1 de enero, los consumidores ya saben que el precio de la electricidad  variará según la hora y el día atendiendo al nuevo sistema de fijación de precios.

De esta manera se establecen tres periodos que serán el barato, el intermedio y el caro, que tiene una subida del 50% respecto a la franja más baja.

Estos cambios, de todos modos no se verán reflejados en las facturas hasta el próximo mes de junio aproximadamente, por problemas técnicos.

En cualquier caso, desde las asociaciones de consumidores alertan del gasto excesivo que suponen las tarifas eléctricas del llamado mercado libre. En FACUA se ha realizado un estudio que recomienda claramente la importancia de permanecer o pasarse al mercado regulado para conseguir un ahorro en este sentido. "Desde Facua advertimos que el primer ahorro que puede conseguir un consumidor es la revisión de su contrato de luz. Tras el estudio que hemos realizado, estas tarifas eléctricas del mercado libre son hasta un 64% más caras que el semirregulado precio voluntario para el pequeño consumidor, que es la tarifa PVPC. Esto quiere decir que los consumidores que estén en el mercado libre están pagando más dinero por su luz que los que estén en el mercado semirregulado. Para pasar de uno a otro es muy fácil. Solo hay que contactar con alguna de las ocho comercializadoras a las que pertenecen las distintas empresas que nos dan esa cobertura y solicitar ese cambio. Esto es fundamental para que podamos conseguir ese ahorro y además, no nos añadan otras condiciones abusivas como mantenimientos de electrodomésticos", afirmó el presidente de FACUA Córdoba, Francisco Martínez Claus. 

Se han analizado ofertas de diez comercializadoras y en todos los casos, inflan el recibo con respecto a la ya de por sí elevada tarifa PVPC. Las ofertas analizadas por FACUA incrementan la factura mensual del usuario medio entre 7 y 28 euros frente al importe que pagaría si siguiese en el mercado semirregulado.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00