El grueso de los trabajadores de la pizarra ratifican el preacuerdo
Sólo están pendientes los trabajadores de Aliste dado que la mayoría de los 1.500 operarios del sector se encuentran en el Bierzo y La Cabrera donde se ha respaldado el preacuerdo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQ5D4LFZLBMXRBEW5T3Q2DA7OM.jpg?auth=ccaaf18ec1c1e865531bceb78796880108b4db6bd7e380eadae8dd6c3f27283e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQ5D4LFZLBMXRBEW5T3Q2DA7OM.jpg?auth=ccaaf18ec1c1e865531bceb78796880108b4db6bd7e380eadae8dd6c3f27283e)
Ponferrada
La mayoría de los trabajadores del sector de la pizarra han ratificado el preacuerdo alcanzado por patronal y sindicatos para formalizar el convenio colectivo a 3 años que tendrá vigencia para Castilla y León hasta 2021.
Todas las explotaciones del Bierzo y la Cabrera, en donde trabajan prácticamente la totalidad de los 1.500 operarios del sector, han respaldado un preacuerdo que supone asumir un 6 % de subida total del salario en las dos últimas anualidades de convenio por lo que, el incremento del 3% se verá reflejado ya en la nómina del mes de enero. Ahora resta realizar los trámites administrativos necesarios para proceder a la firma oficial de documentará que se llevará a cabo durante este mes de enero según ha explicado, el responsable del sector pizarra de UGT-Castilla y León, Jorge Díez.
Comisiones Obreras, sindicato minoritario en el sector, ha dejado en manos de sus afiliados la ratificación de este preacuerdo que han rechazado en la mesa por considerar que no alcanza las expectativas del sindicato ni en el ámbito salarial, ni tampoco en lo social. La asambleas se realizarán en los próximos quince días.
Lo más destacado del acuerdo es el reconocimiento de las parejas de hecho al mismo nivel que los matrimonio, aunque sólo en primer grado. También se recuperan diferentes grados de incapacidad temporal y permanente y se incluyen más días de permiso para los trabajadores por desplazamiento en caso de defunción, hospitalización o situación análogas entre otras cuestiones.
Sin embargo, el principal problema de los trabajadores, al margen de las cuestiones laborales, es la situación de las carreteras hacia sus centros de trabajo. La mayor parte de los operarios residen en Ponferrada y Astorga y deben realizar trayectos de hora y media o dos hora para alcanzar explotaciones situadas a apenas 60 kilómetros y a las que se llega por viales que ni tan siquieran alcanzan las características de una comarcal.