Sociedad | Actualidad

Un "secuestrador virtual" le pide 10.000 euros a una mujer a la que amenazaba con cortarle el dedo a su hija

La Policía Nacional ha impedido que la víctima pagase la cantidad del rescate. Este es el último caso de esta modalidad de estafa que el año pasado contó con 130 casos en todo el país

EUROPA PRESS

Madrid

La Policía Nacional ha impedido que una mujer pagara 10.000 euros como "rescate" por la liberación de su hija, supuestamente "secuestrada" en Madrid por un individuo que en una llamada telefónica amenazaba con cortarle un dedo, cuando en realidad ella estaba en su puesto de trabajo.

Un nuevo caso de "secuestro virtual", una estafa que el año pasado contó con 130 casos en todo España, en cinco de los cuales se produjo desembolso económico y en dos se pudo recuperar ese dinero.

En este último caso la mujer, de 69 años, recibió una llamada en la que un hombre decía que había secuestrado a su hija y amenazaba con cortarle un dedo, cuando la supuesta rehén, en realidad, se encontraba en perfecto estado. El hombre le dijo a la mujer que para poder volver a ver a su hija debía pagar un rescate de 10.000 euros. 

Según la Policía, mientras el secuestrador virtual mantenía a la víctima de la estafa al teléfono, ésta caminó hasta el banco, a donde también llegó en ese momento la Policía Nacional, avisada poco antes por el marido de la mujer. Los agentes de esta patrulla impidieron que se produjera algún movimiento bancario, mientras que otra unidad policial acudió al lugar de trabajo de la supuesta secuestrada, donde comprobaron que se encontraba perfectamente.

Durante 2019, los investigadores especializados de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Policía Nacional trataron 130 casos de secuestros virtuales, principalmente en Madrid, Cantabria, Zaragoza y Valencia. De estos ellos, en 107 se interpuso denuncia, en cinco se llegó a pagar dinero y en dos ocasiones se pudo recuperar ese dinero.

Para evitar o afrontar estas extorsiones, la Policía recomienda desconfiar ante un aviso de secuestro de un familiar, incluso si se pone otra persona o se escuchan voces de fondo, y mantener la calma ante la presión ejercida por el falso secuestrador.

También sugiere comprobar la información que le están aportando los falsos secuestradores, intentar localizar al supuesto secuestrado por otra línea telefónica, grabar la llamada maliciosa, no realizar ningún pago, no facilitar datos personales ni publicarlos en redes sociales, y avisar a la Policía Nacional (091)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00