Talleres para prevenir los accidentes de tráfico e informar sobre el daño cerebral a los alumnos de secundaria del instituto
Se imparten por la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén
Jódar
Desde esta mañana se van a desarrollar diferentes talleres, hoy para los alumnos/as de 3º de ESO, la semana que viene con los/as 4º, del IES Juan López Morillas sobre daño cerebral y prevención de accidentes de tráfico con el testimonio de una persona víctima de un accidente de tráfico, afectado con sus consecuencias, a través de la Asociación Daño Cerebral Adquirido de Jaén (ADACEA Jaén).
Entrevista a los monitores de los talleres, Lidia Lara y Manuel Lara
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hablábamos con la Neuro-psicóloga, Lidia Lara y el voluntario afectado, Manuel Lara. La primera explicaba que este tipo de charlas, dentro de una campaña nacional, se vienen realizando ante las altas cifras de jóvenes con daño cerebral por accidentes de tráfico, entre 15 a 20 años, con el objetivo de concienciar y evitar los accidentes de tráfico, “La charla se divide en dos partes, una teórica-técnica, en la que se explica que es el daño cerebral, causas y lesiones y sobre todo como cambian la vida de las personas afectadas…”.
Manuel Lara explicaba su experiencia personal, tras un accidente de tráfico, cuando tenía 25 años, y como cambio su vida, “…Tuve un accidente de tráfico, hace mucho tiempo, pero todavía sufro las consecuencias… Fue un accidente que partió mi vida… Toda mi familia paso es tener que estar pendiente de mí, yo era el centro de la familia, necesitaba apoyo para todo, para comer, lavarme, salir a la calle… Fue un cambio muy grande para toda la familia… Cuando yo tuve el accidente, muchas veces, me veía tan mal, tan fuera de lugar, que hubiera preferido, con tantos dolores que tenía, que hubiera preferido haber fallecido, en el accidente… Lo que quiero transmitir, con mi experiencia, es que se vea que un accidente le puede ocurrir a todo el mundo, nadie tiene previsto tener un accidente, pero un accidente te puede ocurrir en un instante, que se vea como algo cercano… Hay que tomar todas las medidas de precaución…”.
¿QUIÉNES SOMOS?
ADACEA JAÉN, es la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén, una entidad sin ánimo de lucro y de ámbito provincial, declarada de ‘Utilidad Pública’ por el Ministerio de Interior.
Nace en 2005, de la mano de un grupo de familias, ante la ausencia de recursos y respuestas a la situación derivada por un Daño Cerebral Adquirido y la inexistencia de apoyo a los familiares. Es una entidad sin ánimo de lucro.
El desarrollo de los programas y los recursos, desde el inicio dan respuestas a necesidades sanitarias y sociales del colectivo, promoviendo la autonomía y la calidad de vida, tanto de la persona afectada por DCA como de su familia. Esto se consigue a través de actuaciones destinadas a la prevención, a la información y sensibilización, a la rehabilitación y por supuesto a la inclusión.
ADACEA JAÉN está formada por personas afectadas por DCA, familiares, profesionales, voluntarios y personas colaboradoras.
Entre los principales objetivos de ADACEA Jaén están:
- Informar sobre todo tipo de ayudas sobre rehabilitación y mejora de la calidad de vida.
- Cooperar con otras asociaciones y entidades oficiales en la lucha contra los daños cerebrales adquiridos.
- Promocionar actividades que faciliten la información y el tratamiento adecuados.
- Colaborar con los especialistas sanitarios.
- Efectuar campañas informativas de prevención.
- Luchar por la integración socio-laboral del colectivo.
- Luchar por la eliminación de barreras arquitectónicas.
- Realizar actividades formativas a afectados y familiares.
- Crear centros de rehabilitación y/o facilitar el acceso a los existentes.
(Información obtenida de la página web).
Servicios
Unidad de día concertada.
Página web
Dirección
C/ Sierra Mágina, 30, bajo
23009 Jaén
Teléfono
953 27 20 03 / 691 66 76 58 / 691 66 76 56
Fax
953 27 20 03
Correo electrónico