El presupuesto de Santiago ascenderá hasta los 117 millones de euros
El alcalde dice que tienen el documento preparado y que los quiere aprobar en el pleno de final de mes, pero la oposición duda de que sea viable y critica que no hayan recibido el borrador en la primera reunión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z35TSIF52FMYRAWUR7HGOZRG3Y.jpg?auth=76635e86bf351eeed91262ab8ff424ed1ffe520fffc09191bdbabb35ef08e1a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sánchez Bugallo, en rueda de prensa, avanza algunos detalles de los presupuestos para 2020 / Concello de Santiago
![Sánchez Bugallo, en rueda de prensa, avanza algunos detalles de los presupuestos para 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z35TSIF52FMYRAWUR7HGOZRG3Y.jpg?auth=76635e86bf351eeed91262ab8ff424ed1ffe520fffc09191bdbabb35ef08e1a1)
Santiago de Compostela
Los nuevos presupuestos del Concello de Santiago ascenderán hasta los 117 millones de euros y "ya están elaborados", según explicó el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo. Una versión que contrasta con las críticas unánimes de los tres partidos de la oposición, que lamentan no haber recibido ningún borrador en los primeros encuentros que tuvieron lugar este viernes.
Aunque no quiso concretar grandes detalles de las cuentas, Bugallo avanzó que el concello contará con 117 millones de euros, una cifra superior a la del último año de mandato de Compostela Aberta, que tuvo que trabajar con unos presupuestos prorrogados, de alrededor de 92 millones de euros, y los técnicos, que permitieron incrementarlos hasta los 110. Las nuevas cuentas pemitirán "más inversiones y políticas sociales".
El alcalde comentó que las reuniones de este viernes son "un contacto preliminar", que permitirá conocer cuál es la postura de los partidos de la oposición y ver si es viable o no que el Gobierno alcance puntos de entendimiento con ellos.
En este sentido, Sánchez Bugallo recordó que hay dos vías para sacar adelante los presupuestos. La convencional, en pleno, que pasa por conseguir el apoyo o la abstención del Partido Popular o de Compostela Aberta, o bien la moción de confianza. Una opción que no descarta el regidor porque no quiere que la cuestión de los presupuestos quede sin resolverse en febrero.
De hecho, el alcalde afirmó que los presupuestos "ya están elaborados", incluso comentó que el gobierno está "listo" para convocar la Comisión de Facenda la próxima semana, y poder llevar las cuentas al pleno de finales de mes. "Lo que no podemos garantizar es que se aprueben", matizó.
Los portavoces de los tres partidos de la oposición coincidieron en sus valoraciones después de las primeras reuniones. Los tres tienen "buena voluntad" para tender la mano al gobierno local y sacar adelante las cuentas, pero critican el "retraso" en su elaboración y lamentan no haber recibido un borrador ni antes ni durante el encuentro con los concejales Sindo Guinarte y Marta Abal.
El portavoz municipal de Compostela Aberta, Martiño Noriega, comentó que el encuentro había sido "distendido" pero sin "contenido documental". Durante la reunión se habló de "grandes cifras", pero sin un borrador que permita un análisis riguroso de la propuesta de los socialistas.
Ambas partes se emplazaron a una nueva reunión la próxima semana, en la que Compostela Aberta presentará un documento con las solicitudes de aquellas cuestioenes que entienden que los presupuestos deben contemplar. Aunque Noriega indicó que las cuentas están "verdes" y expresó sus dudas de que se puedan tramitar en los plazos que maneja Bugallo, afirmó que por ellos "no va a quedar" y que lo que no harán será "enlentecer" el proceso.
También echó de menos ese borrador la portavoz municipal del Bloque Nacionalista Galego, Goretti Sanmartín, que también reconoció la intención de su formación de llegar a un acuerdo, aunque en la primera reunión no se abordaron aspectos concretos.
Los nacionalistas presentarán su propuesta la próxima semana, lo harán de forma pública, porque entiende Sanmartín que "debe haber más transparencia". La portavoz municipal del BNG volvió a criticar el "retraso" en este proceso, y afeó a Bugallo considerar la opción de la moción de confianza antes de sentarse a negociar. En su opinión "es un síntoma de debilidad de un gobierno en minoría".
Por parte del Partido Popular, Alejandro Sánchez Brunete ironizó con el adelanto de la reunión con el gobierno (inicialmente prevista para el lunes), y afirmó que están predispuestos "al entendimiento para ser una alternativa a la versión compostelana de Podemos, siempre y cuando el proyecto sea razonable".
Brunete detalló que en la reunión pudieron ver "las primeras luces y también las primeras sombras" de la propuesta socialista, a los que pidieron "un esfuerzo de transparencia". Para el portavoz municipal de los conservadores es importante dejar claro "el destino del gasto". Además, criticó que "el impacto de los nuevos servicios va a ser mínimo en el nuevo presupuesto".
![Iñigo Caínzos](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/fb543837-1fd1-4353-83a0-b26de05a144b.png)
Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...