Menos habitantes y más ancianos
Los últimos datos sobre población aportados por el INE muestran la decadencia demográfica de Zamora: menos habitantes y los que resisten pertencen a las cohortes de edad más avanzada

Google Street View

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los últimos datos de población, actualizados al 1 de julio del pasado año, y no hay sorpresas: esta provincia de Zamora sigue perdiendo población. Oficialmente, tras el primer semestre del 2019, en esta provincia la población residente era de 172.522 personas, 1.127 residentes menos que el 1 de enero.
Más información
Una decadencia demográfica que continúa con la misma proyección de pérdida de habitantes, entre 2.000 y 3.000 cada año. Es decir, tomando como referencia el dato de julio del año 2002 (cuando esta provincia contaba con casi 198.000 habitantes) Zamora ha perdido 25.211almas. De ellas, la mayor pérdida se ha notado entre las mujeres: desde 2002 el número de mujeres ha descendido en algo más de 13.500, mientras que los hombres son casi 11.700 menos.
Tomando como referencia el extremo de la pirámide en la evolución de la población por edades, resulta que la población de 0 a 1 años ha caído un 28 por ciento desde 2002, mientras que la población de mayores de 100 años ha aumentado un 122 por ciento.