Ocio y cultura
Cine

Ciencia en pantalla grande

La Filmoteca Vasca y el DIPC presentan una nueva edición del ciclo 'Cine y ciencia'. 11 títulos conforman el programa de la iniciativa, entre ellos, 'Ágora', 'Her' o 'Gilda'

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, conversa con el presidente del Donostia International Physics Center, Pedro Miguel Etxenike, durante la presentación de la tercera edición del ciclo "Cine y ciencia". / JUAN HERRERO (EFE)

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, conversa con el presidente del Donostia International Physics Center, Pedro Miguel Etxenike, durante la presentación de la tercera edición del ciclo "Cine y ciencia".

San Sebastián

La Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián han puesto en marcha la tercera edición del ciclo 'Cine y ciencia' que tendrá lugar entre enero y marzo en Tabakalera de la capital guipuzcoana y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que proyectará 11 películas.

En rueda de prensa en San Sebastián, el director de la Filmoteca, Joxean Fernández; el presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike; el director de este centro, Ricardo Díez Muiño; el del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos; la directora de Tabakalera, Edurne Ormazabal; y el director del Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, han presentado esta iniciativa que este año contará con la proyección de 11 películas de gran interés científico.

Las sesiones irán acompañadas de una presentación y posterior coloquio conducidos por científicos provenientes de instituciones como el Centro de Física de Materiales CSIC de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Universidad de Salamanca), el Centro de Astrobiología CSIC-INTA, la UPV/EHU, Laboratorium Bergara, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Ikerbasque, Euskalmet o el DIPC.

También se celebrarán cinco conferencias que versarán sobrediferentes aspectos científicos, proyecciones dirigidas a centros escolares en ambas capitales vascas, una proyección acompañada por música en directo y un evento especial que tendrá lugar en San Juan de Luz.

En esta tercera edición se proyectará 'Ágora' de Alejandro Amenábar; 'Gilda' de Charles Vidor; 'Gattaca' de AndrewNiccol; 'Proxima' de Alice Winocour; 'Her' de Spike Jonze; 'Autómata' de Gabe Ibáñez; 'El árbol de la vida' de Terrence Malick; 'El hombre con rayos X en los ojos' de Roger Corman, 1963) y 'La mujer en la luna' de Fritz Lang; 'Despertares' de Penny Marshall; y 'Ad Astra' de James Gray. Las sesiones tendrán lugar en el cine de Tabakalera a partir del viernes y en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao a partir del sábado con 'Ágora' que presentará Pedro Miguel Etxenike, catedrático de la UPV/EHU y presidente del DIPC.

Además, como novedades este año cinco conferencias acercarán los últimos avances de la comunidad científica, de la mano de Marcos Pellejero (DIPC), Nerea Zabala (UPV/EHU, DIPC), el director de 'Autómata', Gabe Ibáñez, Concepción Alicia Monje, de la Universidad Carlos III de Madrid, Carlos Briones, del Centro de Astrobiología CSIC-INTA, y José Ramón Alonso, de la Universidad de Salamanca.

Estas charlas tendrán lugar en la Sala Ruiz Balerdi de Tabakalera dentro del ciclo 'Zientziakutxa', en San Sebastián, y en la Biblioteca Central de Bidebarrieta, en Bilbao.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00