Citan a declarar a Neus Truyol como investigada por los vertidos de Emaya
Ese mismo día también declarará como investigada la exgerente de Emaya en la pasada legislatura Inma Mayol
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEJRMGP5VJPJZHZ3ACKAWQDRDE.jpg?auth=a87a760229d487b851ccfb85bda95f6427a6499a9e84951e1b6b1916fbb9272d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEJRMGP5VJPJZHZ3ACKAWQDRDE.jpg?auth=a87a760229d487b851ccfb85bda95f6427a6499a9e84951e1b6b1916fbb9272d)
Palma
La concejala de Modelo de Ciudad tendrá que declarar el próximo 14 de febrero como investigada por el caso Emaya. La causa investiga un presunto delito contra el medio ambiente tras una denuncia por los reiterados vertidos de aguas fecales en la bahía de Palma. Durante el tiempo en que se produjeron los hechos Truyol era presidenta de la empresa municipal Emaya.
Ese mismo día también declarará la exgerente de Emaya, Inma Mayol. También han sido citados para esa semana varios técnicos de Emaya, todos en calidad de investigados. El juzgado de instrucción número 12 de Palma instruye esta causa causa bajo secreto de sumario por un presunto delito ambiental contra el Ayuntamiento de Palma.
La investigación se centra en la pasada legislatura, cuando Neus Truyol era la presidenta de EMAYA e Inma Mayol su gerente. La investigación fue iniciada por Seprona de la Guardia Civil tras la denuncia que interpuso en agosto de 2018 el abogado, a título propio como navegante, Santiago Fiol.
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas ya condenó hace trece años, en 2006, a Emaya por vertidos de aguas fecales al mar. Hay registradas denuncias por estos hechos desde el año 2001. Además, en 2005 la Asociación de Vecinos del Coll d’en Rabassa llevó los hechos a la comisión de Medio Ambiente.