ASETRA reclama mayor nivel reivindicativo contra la subida en los peajes de las autopistas AP6 y AP61
La asociación patronal ha organizado una jornada de autoformación para analizar la salud del sector de viajeros y los retos de futuro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEM6MEC23FJZRA7KCFIYFK5ZBQ.jpg?auth=35e7237d6acbbdccbc0bb022b1dc810180ce89c4e04183886e27942bdc779d12&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de ASETRA Juan Andrés Saiz Garrido (i) junto a Jaime Rodríguez Medal director de CONFEBUS momentos antes de la jornada realizada en la terminañ de carga de Segovia / Radio Segovia
![El presidente de ASETRA Juan Andrés Saiz Garrido (i) junto a Jaime Rodríguez Medal director de CONFEBUS momentos antes de la jornada realizada en la terminañ de carga de Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZEM6MEC23FJZRA7KCFIYFK5ZBQ.jpg?auth=35e7237d6acbbdccbc0bb022b1dc810180ce89c4e04183886e27942bdc779d12)
Segovia
La patronal del transporte de Segovia reclama a la sociedad mayor nivel reivindicativo sobre la subida de los precios en los peajes de la autopistas como se viene aplicando desde el pasado uno de enero a vías como la AP6 o la AP61.
Para Juan Andrés Saiz Garrido presidente de ASETRA “ya está bien de que nos suban los precios de los peajes cuando la tendencia en toda España es la liberalización de las autopistas. La AP6 ya lleva muchos años y ya se tenía que haber revisado este tema. Los segovianos tenemos que tener una capacidad mayor de reivindicación de la que tenemos en la actualidad. La postura de nuestra asociación y la de su presidente es la de sumarnos a otros colectivos a la hora de pedir un mejor tratamiento hacia los transportistas y hacia los ciudadanos que utilizan estas carreteras”.
Los transportistas han analizado la situación del sector en una jornada de autoformación dentro del transporte de viajeros. Un sector que empieza a recuperarse tras la crisis y que afronta el futuro de nuevas normas a nivel europeo y la implantación del nuevo mapa del transporte en la comunidad para lo que ya se están preparando.
Uno de los principales temas tratados ha sido el incremento de la calidad en el servicio del transporte escolar y los problemas de las empresas a la hora de aplicar en los servicios las constantes subidas del combustible. A nivel general los retos pasan por la mejora del medio ambiente, la digitalización, la utilización de nuevas tecnologías y el incremento de la calidad y la seguridad para el usuario. Un transporte de viajeros que va a sufrir el impacto en la competencia con los recorridos low cost del tren de alta velocidad en algunos trayectos.
Según Jaime Rodríguez Medal director de CONFEBUS, que ha participado en la jornada, “estos proyectos tendrán impacto sobre el sector pero ya estamos trabajando para poder competir con esa bajada de precios que según se ha conocido puede rondar hasta el 40% del precio de algunos billetes. La competencia siempre es bienvenida. Cada uno tiene sus ventajas, mientras el tren cuanta con el tiempo nosotros ofrecemos la capilaridad en el territorio, la competitividad en los precios y en frecuencias”.
En Segovia ASETRA agrupa a cerca de 400 empresas tanto del transporte de mercancías como de viajeros con más de 1.000 empleos directos.