Historia de los Reyes Magos
La historia de los Reyes Magos, o los Magos de Oriente es una de las más cercanas a nosotros pero también una de las más misteriosas. Te sorprenderás cuando descubras que muchos de los elementos que hoy identificamos con su historia provienen de tradiciones muy cercanas a nosotros
Madrid
Todos desde niños hemos de seguido muy de cerca el viaje de los Magos de Oriente desde Belén hasta nuestras casas. Los vemos en el entorno del cambio de era, coetáneos al nacimiento de Jesús. Sin embargo, su historia comienza a escribirse muchos siglos después. A pesar de todo, nada de lo que se diga puede borrar un ápice a su magia y el cariño que les tenemos como referente de una etapa tan importante de nuestras vidas. Y es ahí donde nace su valor cultural y moral.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Solamente el evangelio de Mateo menciona la presencia de unos Magos, no dice que se han Reyes, venidos de Oriente. Tampoco das su número ni sus nombres. En aquella época el concepto de mago estaba vinculado a los astrónomos persas, por lo que la tradición evangélica esté refiriéndose a ellos. Si tenemos en cuenta el trasfondo mitológico que rodea al nacimiento de Jesús, la presencia de la estrella, el 25 de diciembre, la cueva o pesebre y los animales,… idéntico a otros mitos que hablan del nacimiento legendario de reyes y profetas, ese aspecto astronómico de los “reyes” magos, tiene su “lógica”.
Un mito moderno
Serán los evangelios apócrifos, escritos varios siglos después de la muerte de Jesús, lo que asienten la base de lo que hoy conocemos. Ellos dan sus nombres, Melchor Gaspar y Baltasar. Ya en la Edad Media se asienta definitivamente el número total de Reyes que asistieron al niño Jesús en el portal de Belén (aunque nació en Nazaret, ejem…). Con la expansión española en el siglo XVI hacia América, y la conquista por parte de los portugueses de varios lugares de África, uno de los Reyes Magos cambio de color y desde entonces se le presenta de color negro. De esta manera se simboliza a los cuatro puntos cardinales, el orbe conocido, es decir la misma idea que otras culturas antiguas como la egipcia ya asentaban en relación a nacimiento de dioses y personajes importantes: dos puntos la visita de los representantes de los límites de la tierra conocida y la entrega de presentes y donaciones en su honor.