Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Amianto

Durante el último año han muerto 30 trabajadores por el amianto en Euskadi

La plataforma de afectados considera que "ha llegado la hora, de que el Congreso de Diputados y el Gobierno que se constituya estos días y las grandes empresas, promuevan con urgencia y sin más aplazamientos, la creación de un Fondo de Compensación, con recursos suficientes

Entrevista a Jon García,  portavoz de afectados por el amianto

Entrevista a Jon García, portavoz de afectados por el amianto

07:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

"El Estado es responsable y lo que edsde hace décadas lleva funcionando en muchos países de Europa, en España aún seguimos pendientes de que se compense en vida a los trabajadores afectados por su exposición al amianto". Jon García, portavoz de los afectados ha asegurado en Hora 14 Euskadi que "confiamos en que, con la conformación del Gobierno, se cree un fondo de compensación".

Sería la tercera vez que la plataforma de damnificados presenta este proyecto de ley ante el Congreso. La falta de acuerdo para la consticuión de un ejecutivo o el escaso recorrido que han tenido los últimos gobiernos, no ha permitido sacar adelante la propuesta.

Concentración este martes

Precisamente este martes, a las 9 en el Juzgado de lo Social Nº 1 de Bilbao, se celebrará el juicio de un enfermo afectado por Mesotelioma Pleural, que reclama en concepto de daños y perjuicios 320.000 euros a las empresas que trabajo como calorifugador, dado que le ocultaron el riesgo que suponía la manipulación del amianto, tampoco le dotaron de protección respiratoria.

El afectado trabajó toda su vida laboral intenso con la fibra cancerígena del amianto, como empleado 'Atefrisa', 'Kaefer' y posteriormente en 'Itasa' e hoy desaparecidas.

El INSS le reconoció las prestaciones derivadas de Incapacidad derivadas de Enfermedad Profesional.

Según señalan en un comunicado, "estas empresas actuaban como contratas de: IBERDROLA, PETRONOR, IZAR, REPSOL y UNILEVER. Donde mayor exposición padeció, fue en IBERDROLA, ya que EGN junto a otros trabajadores, realizaban trabajos en las Centrales Térmicas de Pasajes y Santurce o en la proyectada Central Nuclear de Lemoniz cuyas tuberías y depósitos estaban revestidos de amianto. Todas las tuberías de las Térmicas, eran de unos diámetros muy amplios y debían revestirlas con placas o Coquillas de media caña, para lo cual tenían que cortarlas y ajustarlas".

Asimismo, acudían a la Refinería de Somorrostro, realizando el aislamiento de tuberías y depósitos. En los Astilleros IZAR "realizaban el aislamiento de los tanques y de los tubos de escape de los motores, en UNILEVER, empresa alimentaria, anteriormente denominada AGRA, realizaban el mantenimiento de tuberías y depósitos de grasa hidrogenada", añaden.

Todos esos trabajos implicaban "una manipulación directa de fibras de amianto en forma de placas, cordones,…etc., siendo realizada sin protecciones respiratorias y ni las empresas principales, si las subcontratas le informaron de la peligrosidad del amianto, ni cumplieron con las exigencias de la normativa de Seguridad e Higiene".

ASVIAMIE Asociación vasca de Victimas del amianto se concentrará el día 7 a las 9 de la mañana, frente a los Juzgados de Bilbao, durante media hora, en apoyo a la demanda de daños del enfermo y denunciar "la epidemia de enfermedades derivadas del amianto, como resultado del desprecio de las empresas a cumplir con las obligaciones preventivas, especialmente en relación a las Enfermedades Profesionales".

Durante el año 2019, "hemos contabilizado 30 muertes en Euskadi a causa de la exposición laboral al Amianto asesino"...

ASVIAMIE considera que "ha llegado la hora, de que el Congreso de Diputados y el Gobierno que se constituya estos días y las grandes empresas, promuevan con urgencia y sin más aplazamientos, la creación de un Fondo de Compensación, con recursos suficientes, para acabar o al menos reducir el sufrimiento generado por el tortuoso proceso judicial, al que las victimas del amianto se ven obligadas a transitar para exigir justicia y compensación por los daños causados", concluyen

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00