Más de tres décadas adorando al Niño
Torregalindo celebra este domingo, a patir de las 19:00 horas, por las calles de la localidad ribereña su tradicional Cabalgata de Reyes. Una representación a la que se suma todo el pueblo desde la primera edición allá por 1985
![El repaso a la 35ª edición de la Cabalgata de Reyes de Torregalindo en Hoy por Hoy Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/VLWG5AAX7BLSNNMVCNXOSGBROI.jpg?auth=2875d778143302b46ad42ea83cf1863fe68374bf39efac3a923cd1d93cc10774&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El repaso a la 35ª edición de la Cabalgata de Reyes de Torregalindo en Hoy por Hoy Aranda
07:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Los Reyes Magos desembarcan en Torregalindo en la noche (19:00 h) de este domingo 5 de enero para adorar al Niño Jesús. Sus Majestades de Oriente lo harán por 35ª ocasión desde 1985. Más de tres décadas de una recreación en la que participa prácticamente todos los habitantes del municipio. Más de 200 personas se atavían con el atrezo propio para dicha representación, engalanando además sus calles para convertir, por ejemplo, la iglesia del pueblo en el Palacio de Herodes.
Leonor de Diego, forma parte de la Asociación Conde Galindo, organizadora de la Cabalgata. "No ha perdido la identidad del primer día", afirma en La SER, orgullosa de la participación de toda la localidad, y añade que "para vivirlo hay que venir a verlo", invitando a los espectadores.
Un evento que comenzó en el curso escolar 84/85 con la propuesta de la profesora Carmen de Frutos. "En los pueblos todo lo que se hace en la escuela se traslada al resto y así fue, allí comenzó y se trasladó a las calles", devela.
La de Torregalindo es una de las Cabalgatas que mayor repercusión tiene en la comarca y en la comunidad, no en vano se esperan más de 5.000 personas como ya ha sucedido en ediciones anteriores. "Vienen de toda la comarca, e incluso de otras parte de la comunidad y de España", manifiesta de Diego.
Un esfuerzo de todos que cuenta con una modesta financiación que revierte a través del mercado de talleres que se sitúa en el pueblo. "Allí hay puesto de sopas de ajo, que hacen los vecinos para los visitantes, al igual que las pastas caseras, el vino o las castañas", apunta Leonor.
El recorrido
El séquito de Sus Majestades llegará al castillo de Torregalindo desde donde descenderán hasta el Portal para adorar al Niño Jesús. El trayecto recorre las calles del pueblo, el mercado de talleres y la iglesia, convertida en el Palacio de Herodes.
Autobuses desde Aranda de Duero
Por otro lado, y para evitar la masificación de vehículos a la hora de estacionar en los alrededores de la localidad, una vez más la organización ha habilitado un autobús desde el Colegio de la Vera Cruz, en la capital ribereña. El transporte de ida y vuelta tendrá un coste de 3 euros.
La Cabalgata de Aranda a las 18:00 horas
Por su parte, la llegada de Sus Majestades de Oriente a la capital ribereña se producirá un poco antes, a las 18:00 horas. A esa hora está prevista la salida del desfile desde la C./ Las Francesas con Pza. La Hispanidad en el barrio Allendeduero. El séquito realizará el tradicional recorrido por las calles del centro de la villa para finalizar en la C./ Isilla a la altura de la Casa de Cultura donde Melchor, Gaspar y Baltasar recogerán las últimas peticiones de los más pequeños.
Belén viviente en San Esteban de Gormaz
Por otro lado, la Ribera del Duero se llena de representaciones a lo largo y ancho de la comarca. En la vecina localidad soriana de San Esteban de Gormaz, el Ayuntamiento lleva a cabo, un año más su particular Belén viviente. Será, también a las 19:00 horas en el paraje El Sotillo esperando la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.