Economia y negocios | Actualidad
Ondara

Así queda el reparto de los Presupuestos de la GVA para la Marina Alta

La diputada del PSPV-PSOE en Les Corts, Rosa Mustafá los ha presentado en Ondara

La dipuitada autonómica Rosa Mustafá y el alcalde de Ondara José Ramiro. / Miriam Pagán

La dipuitada autonómica Rosa Mustafá y el alcalde de Ondara José Ramiro.

Ondara

Los Presupuestos de la GVA para este 2020 contemplan 9,5 millones de euros para la Marina Alta, referentes a inversiones en obras y equipamientos, adquisición de terrenos y compra de suelo. 

Así lo ha dado a conocer esta mañana la diputada del PSPV-PSOE en Les Corts, Rosa Mustafá en una comparecencia pública que ha tenido lugar en Ondara; acompañada por su alcalde, José Ramiro.

Durante la misma, Mustafá ha detallado las partidas presupuestarias que estas cuentas autonómicas contemplan para la comarca, y más en concreto en el municipio de Ondara.

En el caso de la Marina Alta, ha señalado que los capítuloa VI y VII destinan 9,5 millones de euros, distribuidos entre Benissa, El Poble Nou de Benitatxell, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Teulada, Xàbia, Ondara, Pedreguer, Pego, Els Poblets y Alcalalí.

Obras Públicas

A esta cantidad hay que sumar los 33 millones de euros que la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad destina para el proyecto de modernización de la línea 9 del Tram Dénia- Benidorm. Se procederá a la renovación de la línea en el tramo Teulada-Gata de Gorgos-Dénia y adecuación de andenes.

Asimismo, dentro de este departamento autonómico se incluye la redacción de un plan comarcal de movilidad, por valor de 37.500 euros; y otras partidas para actuaciones portuarias.

Para la redacción de propuestas de ordenación urbana del puerto de Calp la inversión es de 40.000 euros, de los cuales 30.000 son en 2020; además, se destinarán 35.000 euros a la adquisición de nuevos vehículos para el puerto de Calp.

Para la reparación del dique del puerto de Xàbia se destinarán 148.000 euros; 100.000 en 2020; y para mejorar su eficiencia energética, 190.650 euros. También al puerto de Xàbia se destinarán 104.701 euros para la red de agua.

En el caso del puerto de Dénia, para la reparación del dique sur del puerto la inversión es de 176.000 euros (90.000 en 2020); para la instalación del alumbrado público del frente marítimo en la zona del Raset se destinan 160.520 euros; y para el muelle de tráfico se cuenta con 130.000 euros (de los cuales 50.200 se harán efectivos en 2020).

En lo que respecta a la seguridad viaria en la CV-734 en Xàbia, la inversión en 2020 será de 500.000 euros, a los que habrá que sumar otros 500.000 euros en 2021.

Educación

En cuanto a infraestructuras educativas, Mustafá ha resaltado que el objetivo de la GVA para este 2020 es que la Comunitat Valenciana quede libre de barracones. Y ha detallado las partidas destinadas a mejora en centros educativos de la Marina Alta, con un total que supera los 4,8 millones de euros, entre Calp, Ondara, Alcalalí, Dénia, Pego, Gata de Gorgos y Teulada.

Asimismo, Mustafá ha remarcado que en La Xara "habrá una escuela digna con instalaciones modernas, eficientes y adecuadas".

También se han presupuestado más de 871.000 euros para la Marina Alta para el bono infantil; más de 1 millón de euros para becas de comedor; casi 853.000 euros para Xarxa LLibres; y 1.145 escolares de la comarca tienen garantizadas las ayudas para transporte escolar.

Servicios Sociales

La diputada autonomica ha detallado que en materia de Servicios Sociales se destinará a la Massma 54.400 euros (Red Valenciana de Igualdad); 770.000 euros (financiación entidades locales – Servicios Sociales); 60.880 euros (equipo específico de intervención con infancia y adolescencia); y 30.000 euros (apoyo al funcionamiento de oficinas de atención a personas migrantes PANGEA). Además de 101.euros a la Macma en apoyo a la Xarxa Jove.

Otras partidas

En cuanto a cultura y patrimonio, los Presupuestos de la Generalitat 2020 contemplan 437.570 euros para la construcción de un nuevo Auditorio en Teulada, y 25.000 euros para obras de conservación en la Iglesia de la Santa Creu de Pedreguer.

A ello, ha añadido las consignaciones de las ayudas a la ley de dependencia, que se han duplicado desde 2015; y la renta valenciana de inclusión; así como los 200.000 euros de Turisme CV dirigidos a la promoción de la gastronomía que recibirá el Ayuntamiento de Dénia; o los 200.000 euros para la red de agentes de igualdad en la comarca (Dénia, Xàbia, Calp y la Massma). En definitiva, según ha afirmado, unos presupuestos responsables, realistas y reivindicativos.

Ondara

En lo que respecta al municipio de Ondara, la principal aportación autonómica es la que va destinada a la Residencia Virgen de la Soledad.

En total se destinarán 505.080 euros, a través del Concierto Social, dentro de la línea de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Además, en el apartado de la Ocupación, las cuentas autonómicas destinan a Ondara en 2020, dentro del programa Labora- Servei Valencià d’Ocupació i Formació: 232.054 euros para el taller de ocupación “Segària, un parc per a totes i tots”; 27.180 euros para contratar dos personas en el programa EMCORP; y 84.096 euros para contratar a 6 jóvenes menores de 30 años en el programa T´AVALEM.

En cuanto a la línea del IVAJ, se conceden a Ondara 33.000 euros para el técnico de Juventud.

En materia de educación, Ondara recibirá 281.575 euros para el IES Xebic (renovación impermeabilización de la cubierta y reparación del sistema de desagüe de pluviales).

En cuanto a los Fondos de Cooperación Municipal, la aportación para Ondara será de 97.000 euros.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00